Noticias actualidad

EL USO DE MICROCHIP REPRESENTA LA MEJOR OPCIÓN PARA LUCHAR CONTRA EL ABANDONO ANIMAL Y MEJORAR LA PROTECCIÓN

Los veterinarios vascos divulgan en una campaña la obligatoriedad de identificación de los animales de compañía

19-09-2024
El Consejo de Veterinarios del País Vasco, con la presencia de su vicepresidente, Álvaro Mateos Amann, ha presentado hoy ante las autoridades autonómicas competentes una campaña de comunicación con el objeto de informar sobre la obligatoriedad de identificación de los perros, gatos y hurones, recogida en la Ley 9/2022 de Protección de los Animales Domésticos.
Los pasos de la identificación animal se recogen en el Decreto 44/2020, de 24 de marzo, de modificación del Decreto 101/2004, de 1 de junio, sobre tenencia de animales de la especie canina en el País Vasco, y son tres:
- Implantación de un microchip que será efectuada por el veterinario.

LOS PRIMEROS CERTIFICADOS PROPIOS CON EL AVAL VET CEE SE CENTRARÁN EN ÉQUIDOS Y PEQUEÑOS ANIMALES, PARA CONTINUAR POR OTRAS ESPECIES

La OCV impulsa el proyecto de especialización en veterinaria con el apoyo de los diversos agentes del sector

18-09-2024
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha presentado hoy el proyecto de especialización que promueve, en el que destaca la puesta en marcha del nivel intermedio, similar al de otras disciplinas sanitarias, que resulta beneficioso para los usuarios de los servicios y la sociedad en general, y que es posible gracias a la colaboración de la Conferencia de Decanos, empresas, asociaciones veterinarias nacionales como AVEE, AVEPA, AMVAC y AVEDE, entre otras, que se han sumado a la iniciativa liderada por esta Organización.

EL DECRETO 196/2024 DEFINE LA FIGURA DEL VETERINARIO AUTORIZADO EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS

El control sanitario de las carnes de caza, eje de una reunión entre la Delegación de Salud y el Colegio de Córdoba

17-09-2024
La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, a petición propia, se reunió con el presidente del Colegio de Veterinarios de esta provincia, José María de Torres, para tratar sobre el Decreto 196/2024, de 26 de agosto, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en la comunidad autónoma con destino a consumo humano.
Este decreto define las figuras de los veterinarios autorizados en actividades cinegéticas y la persona cazadora formada. También regula el procedimiento de autorización, formación y obligaciones de los veterinarios autorizados en actividades cinegéticas, que tienen particular importancia en varias comarcas cordobesas.

FUE LIDIADO POR EL DIESTRO ROMÁN EN LA TARDE DEL 10 DE AGOSTO

“Trajerroto”, de la ganadería de Torrealta, premiado por los veterinarios de Huesca como el ejemplar más bravo de la pasada feria de la Albahaca

13-09-2024
El Colegio de Veterinarios de Huesca ha acordado conceder el XIV Trofeo Taurino al ejemplar de nombre “Trajerroto”, de la ganadería de Torrealta, de capa negra, marcado con el número 14 y con 506 kilogramos de peso, por ser el más destacado de cuantos se lidiaron en la pasada feria de la Albahaca, dentro de las fiestas patronales de San Lorenzo.
El jurado calificador, en concreto, subrayó su bravura en los tres tercios, casta, nobleza, movilidad y clase ante la muleta de Román, diestro a quien correspondió su lidia la tarde el 10 de agosto. Sus integrantes han sido Fernando Carrera Martín, Rafael Blanc Cera, Elías Aventin Samblancat, Antonio Gayubar Puertolas, José Ramón Grasa Albajar y Marcos Pons Campo, todos ellos veterinarios de la plaza de toros de Huesca.

CUENTA CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y COMENZARÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN NOVIEMBRE

La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España presenta su diploma en comunicación a la OCV

13-09-2024
El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, ha mantenido una reunión con Elisa Plumed y Álvaro Bárez, vicepresidenta y secretario ejecutivo –respectivamente- de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), quienes presentaron los detalles del diploma de experto universitario en comunicación agroalimentaria, apoyado por la Universidad de Córdoba, cuya nueva edición comenzará en el mes de noviembre.

EL ESPAÑOL RECUERDA QUE EL EN HOSPITAL DE LA CIUDAD DE LWIRO “SE NECESITA PRÁCTICAMENTE DE TODO”

El Colegio de Cádiz responde a la llamada del veterinario Luis Flores desde el Congo para el control de la viruela del mono

12-09-2024
El Colegio de Veterinarios de Cádiz ha realizado una donación en respuesta a la demanda desesperada que lanza desde República Democrática del Congo la campaña destinada al control y erradicación de la Mpox o viruela del mono. Luis Flores, colegiado de honor de la entidad y veterinario residente en la zona, trabaja en el Centro de Rehabilitación de Primates de Lwiro, y está difundiendo un alarmante mensaje.
Existe una notable carencia de recursos en el Hospital de la misma ciudad, Lwiro, el principal centro de tratamiento de pacientes ante el rápido y agresivo desarrollo de una nueva cepa del virus. Los primeros casos de la viruela del mono se produjeron en una provincia del este del país, en Sud Kivu, en la ciudad minera de Kamituga en concreto.

SE TRATA DE UNA RÉPLICA DE LA INDUMENTARIA QUE LLEVABAN EL MARISCAL MALATS Y LOS ALUMNOS A FINALES DEL SIGLO XVIII

El uniforme militar del primer director de la Escuela de Veterinaria de Madrid se expone en el Colegio de Badajoz

12-09-2024
El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha sido escenario de la presentación de la réplica del uniforme del primer director de la Escuela de Veterinaria de Madrid, el mariscal mayor Segismundo Malats, figura clave en los inicios de la formación veterinaria en España. El evento contó con la presencia del presidente colegial, José Marín Sánchez Murillo; del delegado de Defensa en Extremadura, coronel Ramón Ignacio Balseda Bocanegra, y del profesor de Historia de la Veterinaria en Universidad Complutense, Joaquín Sánchez de Lollano Prieto, quien ofreció una brillante conferencia sobre la importancia del uniforme y su valor histórico.

EL DOCUMENTO, PRESENTADO HOY EN MADRID, REALIZA UNA DEFENSA DEL SECTOR PRODUCTOR DE ALIMENTOS FRENTE A LA PROLIFERACIÓN DE INFORMACIONES FALSAS Y SESGADAS

La profesión veterinaria se suma al manifiesto por el valor de la ciencia en la agroalimentación

11-09-2024
El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha elaborado, en colaboración con la Organización Colegial Veterinaria (OCV), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, un manifiesto por el valor de la ciencia en la agroalimentación, que se ha presentado hoy y resume en doce puntos la realidad de sector.

FRANCISCO CEREZUELA ASEGURA QUE “SUPONE UN PASO MUY IMPORTANTE PARA EL CONTROL POBLACIONAL, EL BIENESTAR ANIMAL Y LA SALUD PÚBLICA”

El Ayuntamiento de Alfacar gestionará las colonias felinas con el apoyo del Colegio de Veterinarios de Granada

10-09-2024
La gestión de las colonias felinas en el municipio de Alfacar comienza una nueva etapa a la que se suma el Colegio de Veterinarios de Granada. La alcaldesa, Fátima Gómez, y el presidente de la entidad, Francisco Cerezuela, firmaban hace escasas fechas un convenio en el que “supone paso muy importante para el control poblacional, el bienestar animal y la salud pública”, según declaraciones del máximo responsable colegial.
A la rúbrica del acuerdo asistió como invitada Leticia Ruiz, veterinaria de la clínica Alfacamaleón, que será la responsable de la implantación de este nuevo convenio y la gestión CER (Captura, Esterilización y Retorno).

TAMBIÉN SE PROGRAMÓ UNA CONFERENCIA SOBRE HEPIZOVAC, VACUNA FRENTE A LA EHE DEL GANADO BOVINO

El Colegio de Veterinarios de Salamanca, presente en la feria Salamaq para difundir la contribución de la profesión a la salud pública

09-09-2024
El Colegio de Veterinarios de Salamanca ha vuelto a estar presente con un stand en Salamaq, la feria del sector agropecuario que abrió sus puertas el pasado jueves y que hoy se ha clausurado con notable afluencia de público. Según ha señalado el presidente colegial, Antonio Rubio, “este año hemos querido subrayar nuestra contribución a la salud pública, desde la sanidad animal y la seguridad alimentaria, porque un sector amplio de la población solo nos relaciona con la clínica de animales de compañía”.

LOS CONSEJOS AUTONÓMICOS Y LOS COLEGIOS DE VETERINARIOS DE CADA PROVINCIA GESTIONAN LA GRAN MAYORÍA DE REGISTROS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA

Representantes de REIAC se reúnen con el director general de Derechos de los Animales

06-09-2024
La presidenta de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) y presidenta del Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios, Inmaculada Ibor, se ha reunido con el director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, a fin de abordar el desarrollo de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, en lo concerniente al Sistema Central de Registros para la Protección Animal, y en concreto al Registro de Animales de Compañía.
A la reunión asistieron también Armando Solís y Ángel Garde miembros de la Junta directiva de REIAC y presidentes de los Colegios de Veterinarios de Asturias y Navarra, respectivamente.

LA OCV CONSIDERA PRIORITARIO VACUNAR A LOS ANIMALES DE LAS PROVINCIAS MÁS AFECTADAS POR EL VIRUS HEMORRÁGICO, MEDIDA EN LA QUE LAS ADMINISTRACIONES DEBEN APOYAR A LOS GANADEROS

Las vacunas son la única herramienta para luchar contra enfermedades vectoriales como la EHE y la lengua azul

06-09-2024
Las vacunas son en la práctica la única herramienta para luchar contra enfermedades vectoriales y de naturaleza multi-hospedador, como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o la lengua azul, según subraya la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Ambas son enfermedades compartidas por rumiantes silvestres y domésticos, transmitidas por pequeños dípteros del género Culicoides, cuya actual presencia en España refleja la importancia del modelo Una Sola Salud para preservar la sanidad animal y, en consecuencia, la salud pública.
Archivo
abril 2025  (5)
marzo 2025  (28)
febrero 2025  (35)
enero 2025  (20)
diciembre 2024  (25)
noviembre 2024  (31)
octubre 2024  (39)
septiembre 2024  (24)
agosto 2024  (11)
julio 2024  (19)
junio 2024  (24)
mayo 2024  (35)
Total páginas: 285

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies