Portada > Noticias

LA CIFRA MEDIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA FUE DE CASI EL 27% EN 2024, DATO ANTE EL QUE EL CONSEJO AUTONÓMICO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región

04-02-2025
Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha realizado un balance de la aplicación de la Orden de 02/06/2014, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural por la que se establece el Programa Zoosanitario Básico de Cánidos, Félidos y Hurones en Castilla-La Mancha.

Esta normativa indica la obligatoriedad de vacunar anualmente contra la rabia a todos los cánidos, félidos y hurones mayores de tres meses de edad de la región, así como la desparasitación obligatoria de los cánidos contra la hidatidosis, mediante un antihelmíntico oficialmente autorizado por la Agencia Española del Medicamento.

Ambas acciones de lucha contra estas zoonosis no solo aseguran la sanidad y el bienestar de los animales, sino que protegen la salud pública y deben ser realizadas y administradas por un veterinario autorizado o habilitado a tal fin.

Una vez analizados los datos de aplicación del programa en el 2024, desde el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha los califican de “llamativos, por su pobre cumplimiento”, ya que menos del 30% del censo de animales recogido en el Sistema de Identificación Individual de Castilla-La Mancha han cumplido con la obligación vigente de la vacunación contra la rabia y la desparasitación anual contra la hidatidosis.

En concreto, el porcentaje medio de vacunación contra la rabia en Castilla-La Mancha en 2024 alcanza el 26,96% en Albacete; en Ciudad Real, el 30,72; en Cuenca el 26,67; en Guadalajara el 27,46 y en Toledo el 27,97%. Estas cifras solo mejoran ligeramente cuando se refieren a las capitales de la provincia. En cuanto a la vacunación de perros Albacete llega al 28,25%; Ciudad Real al 31,59; Cuenca al 27,75; Guadalajara al 28,28 y Toledo al 29,20%, siendo la media del 29,30 por ciento.

Respecto a gatos, el porcentaje de Albacete es del 17,65; el de Ciudad Real del 26,19; el de Cuenca del 19,21; el de Guadalajara del 22,62 y el de Toledo del 19,40%, estando la media en el 21,19. En el caso de los hurones, en Albacete es del 21,47; en Ciudad Real del 39,41; en Cuenca del 17,74; en Guadalajara del 23,97 y en Toledo del 27,17, estando la media regional en el 27,47 por ciento de vacunación.

Situación "muy preocupante"

Desde el Consejo advierten que esta realidad es “muy preocupante” desde el punto de vista de la sanidad y el bienestar animal, pero también desde la perspectiva de la salud pública, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tasa de vacunación de perros debe alcanzar al menos el 70% de la población para estar correctamente prevenidos y conseguir una inmunidad de colectivo efectiva y un beneficio directo sobre la salud humana.

Por ello, el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha incide en la necesidad de la aplicación del Programa Zoosanitario Básico en los animales de compañía para preservar su salud y bienestar y recuerda que son los profesionales de la veterinaria los indicados para su realización y mantenimiento.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna
ES UNA RAZA AUTÓCTONA MUY ANTIGUA, LIGADA A SIERRA NEVADA Y CON UNA CARNE DE GRAN CALIDAD

El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna

Leer más >

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario
LA OCV FUE ESCENARIO DE UNA JORNADA ORGANIZADA POR “SOMOS GANADERÍA” PARA OFRECER DATOS OBJETIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y DESMONTAR MITOS

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario

Leer más >

Los animales de compañía podrán visitar a pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Ourense con certificación veterinaria previa
EL COLEGIO DEBE CONFIRMAR EL BUEN ESTADO HIGIÉNICO Y SANITARIO DEL EJEMPLAR, DESPARASITACIONES Y VACUNACIONES

Los animales de compañía podrán visitar a pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Ourense con certificación veterinaria previa

Leer más >

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

Etiquetas
Consejo Castilla La Mancha, vacunación, desparasitación, rabia, perros, gatos, hurones, zoonosis, salud pública
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias