Portada > Noticias

YA EXISTE UN REBAÑO DE CABRAS AUTÓCTONAS CUYA PRODUCCIÓN LECHERA SE PRETENDE INCREMENTAR PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN INFANTIL

José Luis Guirao explicó a Luis Alberto Calvo las actuaciones de cooperación al desarrollo que la Fundación “Agua de Coco” promueve en Madagascar

26-11-2024
José Luis Guirao y Luis Alberto Calvo, en la sede de la OCV

José Luis Guirao y Luis Alberto Calvo, en la sede de la OCV

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, reunió ayer en Madrid con el veterinario José Luis Guirao, presidente y fundador de la ONG “Agua de Coco”, quien explicó con detalle las principales actuaciones de cooperación al desarrollo que llevan a cabo en Madagascar, incluida la mejora de una explotación caprina en el sur de la isla para incrementar la producción lechera, como alimento esencial para la población infantil.

Guirao, colegiado en Granada, lleva trabajando 25 años en esta isla del Índico, que con una población de 29 millones de habitantes, una superficie de casi 600.000 kilómetros cuadrados y una renta per cápita de 513 euros, es unO de los países más empobrecidos del planeta. Durante esta segunda quincena de noviembre, se encuentra de viaje por España y hoy presenta sus memorias bajo el título “El extranjero pobre”.

En concreto, la OCV colabora con el proyecto Ronono Osy -traducción de “cabra de leche” del idioma malgache-, que tras la compra de las primeras 40 cabras autóctonas y su identificación y saneamiento, se hace realidad para conformar un rebaño con el objetivo de proporcionar leche y productos lácteos a los niños y niñas.

Ahora, se valora la posibilidad de efectuar un cruce con reproductores de raza murciano granadina, para que las crías obtenidas produzcan más leche “en cantidad y calidad”, y se instruye a los pastores en manejo y alimentación. En este sentido, Guirao destacó la grave sequía que padece el sur de la isla, donde trabaja, “lo que está generando una emigración creciente hacia el norte y nos obliga a reforzar los comedores escolares”.

Modelo One Health

Además de relatar numerosas actuaciones que ejecuta “Agua de Coco” en materia de salud pública –pozos para asegurar el acceso al agua potable, medidas de higiene personal, mejora de alimentación...-, Guirao puso especial énfasis en las relacionadas con la preservación de la flora y la fauna autóctonas, “como la conservación de los manglares y el centro de recuperación de lémures y tortugas, para preservar la biodiversidad, y el equilibrio natural, que es parte del concepto One Health”.

Al encuentro asistieron, además, el presidente del Colegio de Veterinarios de Granada, Francisco Cerezuela; la gerente de la Fundación, Sandra Fernández, y el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense Lucas Domínguez.

Como es sabido, la OCV y la Universidad de Antananarivo suscribieron hace un año un convenio de colaboración encaminado a crear la primera Facultad de Veterinaria de esta nación africana, donde apenas existe formación específica en ciencia veterinaria al estar la misma ligada a los estudios de medicina humana, pues tan solo hay Departamento de Veterinaria en citada Universidad.

El país cuenta posee importante cabaña ganadera en vacuno, caprino, porcino y aves, además de una fauna muy rica con infinidad de especies, donde se registran deficiencias en el ámbito de la sanidad animal. Por ello, resulta complicado llevar a cabo programas de control de enfermedades infecciosas, conservación de la biodiversidad, realización de estudios epidemiológicos sobre el terreno, manejo de la fauna salvaje y establecimiento de prácticas ganaderas sostenibles, entre otros

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna
ES UNA RAZA AUTÓCTONA MUY ANTIGUA, LIGADA A SIERRA NEVADA Y CON UNA CARNE DE GRAN CALIDAD

El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna

Leer más >

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región
LA CIFRA MEDIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA FUE DE CASI EL 27% EN 2024, DATO ANTE EL QUE EL CONSEJO AUTONÓMICO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región

Leer más >

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario
LA OCV FUE ESCENARIO DE UNA JORNADA ORGANIZADA POR “SOMOS GANADERÍA” PARA OFRECER DATOS OBJETIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y DESMONTAR MITOS

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario

Leer más >

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

Etiquetas
OCV, Agua de Coco, cooperación al desarrollo, Madagascar, One Health, ganado caprino, José Luis Guirao, Luis Alberto Calvo
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias