Portada > Noticias

LA LABOR VETERINARIA EN LOS COTOS DE CAZA EVITA QUE LLEGUEN A LA CADENA ALIMENTARIA PIEZAS CON ENFERMEDADES COMO TRIQUINELOSIS O TUBERCULOSIS

El Colegio de Toledo realiza un curso de formación continua para 18 veterinarios especializados en actividades cinegéticas

27-10-2024
El Colegio de Toledo realiza un curso de formación continua para 18 veterinarios especializados en actividades cinegéticas

Un total de dieciocho veterinarios especializados en actividades cinegéticas asistieron al curso anual de formación continua en este ámbito organizado por el Colegio de Veterinarios de Toledo. La parte teórica se desarrolló en Orgaz, mientras que las prácticas se realizaron en una sala de tratamiento de caza silvestre en Los Yébenes.

Durante el curso, se explicó a los alumnos las labores que deben ejecutar los veterinarios autorizados como actuantes en actividades cinegéticas, desde la inspección en campo de las piezas abatidas, la trazabilidad de las mismas con los precintos y los documentos de traslado hasta el análisis mediante la técnica de referencia de detección de triquina.

Además, se revisó la legislación vigente en esta materia y se expusieron los datos de la temporada 2023-2024, en la que se abatieron en los cotos de la provincia un total de veintidós jabalíes con triquinelosis y diecisiste gamos, ciervos y jabalíes con tuberculosis.

Estos casos fueron detectados gracias a la labor de los 78 veterinarios actuantes de Toledo, en colaboración con los veterinarios oficiales de Salud Pública, y muestran la importancia de la labor que desempeñan estos profesionales para garantizar la seguridad alimentaria.

Impacto de la caza en la provincia

Los ponentes del curso fueron Miguel Collado Jiménez, coordinador de Área del Servicio de Salud Pública de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad de Toledo; Alfredo Peña Rey, veterinario colaborador y con más de tres décadas de experiencia en actividades cinegéticas; José Luis Moreno Hernández, veterinario oficial de Salud Pública; y Judith Ballesteros Rodríguez, veterinaria oficial de Salud Pública. Todos ellos compartieron su amplio conocimiento y experiencia con los asistentes.

Sonia Gutiérrez Vilumbrales, vicepresidenta del Colegio, explicó que la entidad está “muy volcada con la formación continua de nuestros colegiados, más aún cuando se trata de un curso como este dedicado a una actividad con gran predicamento e impacto en nuestra provincia, y que tiene una incidencia directa en la protección de la seguridad alimentaria y la sanidad pública”.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna
ES UNA RAZA AUTÓCTONA MUY ANTIGUA, LIGADA A SIERRA NEVADA Y CON UNA CARNE DE GRAN CALIDAD

El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna

Leer más >

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región
LA CIFRA MEDIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA FUE DE CASI EL 27% EN 2024, DATO ANTE EL QUE EL CONSEJO AUTONÓMICO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región

Leer más >

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario
LA OCV FUE ESCENARIO DE UNA JORNADA ORGANIZADA POR “SOMOS GANADERÍA” PARA OFRECER DATOS OBJETIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y DESMONTAR MITOS

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario

Leer más >

Los animales de compañía podrán visitar a pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Ourense con certificación veterinaria previa
EL COLEGIO DEBE CONFIRMAR EL BUEN ESTADO HIGIÉNICO Y SANITARIO DEL EJEMPLAR, DESPARASITACIONES Y VACUNACIONES

Los animales de compañía podrán visitar a pacientes ingresados en el Hospital Universitario de Ourense con certificación veterinaria previa

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Toledo, actividades cinegéticas, trazabilidad, control sanitario piezas de caza, tuberculosis, triquinelosis, salud pública
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias