Portada > Noticias

MANTUVIERON AYER UNA REUNIÓN EN LA SEDE DE LA OCV PARA ABORDAR ALGUNAS CUESTIONES RECOGIDAS EN LA NUEVA NORMATIVA

Luis Alberto Calvo y Sergio García Torres consideran indispensable la participación activa de los veterinarios para lograr el desarrollo de la Ley de Bienestar Animal

18-04-2023
El presidente de la OCV conversa con el director general

El presidente de la OCV conversa con el director general

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, y el director general de Derechos de las Animales, Sergio García Torres, se reunieron ayer para abordar algunos aspectos de la recién aprobada Ley de Protección Animal que, en su puesta en marcha, exige la colaboración de los veterinarios, como son la identificación obligatoria, la actuación como peritos en casos de maltrato, la gestión de colonias felinas y la aplicación de la eutanasia.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Organización en un clima de cordialidad, ambos estimaron indispensable la participación activa de los veterinarios para lograr el desarrollo reglamentario efectivo de esta normativa, “porque sin nuestros conocimientos y actuaciones es imposible mejorar el bienestar animal en la España del siglo XXI”, resaltó Calvo.

Así, resulta imprescindible que los colegios continúen habilitando veterinarios para la identificación individual de animales, un sistema que es operativo mediante el microchipado de ejemplares en las diferentes comunidades autónomas mediante sus registros, y esencial en la lucha contra el abandono.

En lo concerniente a los gatos, desde la Dirección General se pretende incluir a la totalidad de los animales en los procedimientos de identificación, ya que en la actualidad no es obligatorio en algunas regiones, un objetivo en el que es precisa la implicación de los veterinarios, al igual que en la realización del método CER de gestión de colonias felinas para contener la superpoblación.

Durante el encuentro, también se ha tratado la urgencia de crear un registro de veterinarios interesados en actuar como peritos en casos de maltrato, una demanda reiterada por parte de la OCV que ahora puede plasmarse en la firma de un convenio entre ambas partes para contar con profesionales que aporten su dictamen técnico forense mediante un cauce establecido.

Así mismo, desde la Organización se ha apuntado la conveniencia de que en el protocolo de personas inhabilitadas para la tenencia de animales por antecedentes de maltrato, no se permita el inicio del proceso de identificación de ejemplares cuyos dueños hayan sido condenados por este motivo, al resultar imposible la inscripción a su nombre en el registro que al que vuelcan los datos los veterinarios.

Criterio veterinario en casos de eutanasia

Respecto a la aplicación de la eutanasia, otra cuestión que ha generado preocupación entre los clínicos, la Dirección General ha señalado que el veterinario “es el único profesional para valorar el bienestar animal en estas circunstancias”, cuando se produzca una situación de sufrimiento por una causa no recuperable.

Por ello, “cuando no haya un procedimiento clínico que solvente esa situación o el propietario no pueda sufragar los gastos del tratamiento del animal, el veterinario será quien marque las opciones a tomar según su criterio y código deontológico, como se venía haciendo hasta ahora”. De hecho, existe la previsión de efectuar una aclaración más detallada de este tipo de casos.

Por último, García Torres también ha precisado que dentro del epígrafe “Profesionales del comportamiento animal”, su departamento tiene claro que existen perfiles centrado en labores de adiestramiento y educación que no requieren la supervisión de un veterinario, por no afectar a patologías. Al respecto, Calvo ha mostrado su temor a que esta cuestión pueda dar pie a casos de intrusismo, cuya persecución es una de las prioridades de la OCV.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna
ES UNA RAZA AUTÓCTONA MUY ANTIGUA, LIGADA A SIERRA NEVADA Y CON UNA CARNE DE GRAN CALIDAD

El Colegio de Veterinarios de Granada divulga en Madrid Fusión las bondades de la vaca pajuna

Leer más >

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región
LA CIFRA MEDIA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA FUE DE CASI EL 27% EN 2024, DATO ANTE EL QUE EL CONSEJO AUTONÓMICO MUESTRA SU PREOCUPACIÓN

Los veterinarios de Castilla-La Mancha advierten del bajo porcentaje de vacunación de perros y gatos en la región

Leer más >

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario
LA OCV FUE ESCENARIO DE UNA JORNADA ORGANIZADA POR “SOMOS GANADERÍA” PARA OFRECER DATOS OBJETIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y DESMONTAR MITOS

Expertos en ganadería, comunicadores y científicos abogan por dar a conocer a la opinión pública la realidad del sector pecuario

Leer más >

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

Etiquetas
OCV, Ley de Protección Animal, veterinarios, peritos, identificación, colonias felinas, CER, eutanasia
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias