Portada > Noticias

COLEGIO DE LAS PALMAS

El presidente de los veterinarios europeos explicó en Gran Canaria el funcionamiento y objetivos de la FVE

26-02-2018
El presidente de los veterinarios europeos explicó en Gran Canaria el funcionamiento y objetivos de la FVE

El presidente de los veterinarios europeos comenzó realizando una breve introducción en la que explicó la estructura, funcionamiento y fines de la FVE, haciendo especial hincapié en las  actividades en materia de educación.

Laguens afirmó que la FVE forma parte del Comité Europeo de Coordinación para la Formación Veterinaria (ECCVT), cuya función es garantizar en Europa estándares de formación veterinaria comparables en todos los países,  tanto a nivel pregrado como postgrado. 

En relación a la formación de pregrado, explicó el papel que la FVE tiene en el sistema europeo de evaluación de las facultades de veterinaria (ESEVT), haciendo referencia a los informes de autoevaluación, a las visitas de expertos a las facultades y al estatus de aprobación, aprobación condicional o no aprobación, que una facultad puede tener tras un proceso de evaluación.

En cuanto a la formación postgrado, se refirió a Veterinary Continuous Education in Europe (VetCEE), que es una iniciativa conjunta de FVE, UEVP, EAEVE y EBVS, cuyo objetivo es desarrollar estándares de formación continuada de forma estructurada y que tengan un reconocimiento mutuo en todos los países europeos. “Se pretende contribuir a desarrollar programas de formación continuada de calidad en diferentes campos profesionales”, dijo.

A continuación Laguens explicó el origen y evolución del proyecto VetFutures Europe. Diversas iniciativas e ideas han tenido como resultado el informe VetFutures Europe, que se ocupa de seis áreas clave: 1, líderes del mañana; 2, carreras profesionales gratificantes; 3, ampliación del papel del veterinario; 4, empresas veterinarias sostenibles; 5, bienestar de los profesionales, y 6, integrar la innovación.

“El informe recoge recomendaciones como fomentar las habilidades de liderazgo en la profesión, fortalecer la voz de la profesión para posicionarse sobre temas relevantes, aumentar la visibilidad de la amplia gama tareas que realizan los veterinarios, explorar nuevas áreas profesionales que requieran el conocimiento y el liderazgo veterinario, hasta completar un total de 19 recomendaciones que cubren los seis objetivos marcados en las 6 áreas fundamentales”, manifestó Rafael Laguens.

La FVE espera que las recomendaciones propuestas en el informe sirvan de marco para desarrollar acciones a nivel de la FVE y como modelo de actuaciones a nivel nacional. “Cada país esta invitado a liderar alguno de estos temas con la idea de que conjuntamente sea posible construir el futuro de la profesión veterinaria. Existen muchas áreas que demandan mejoras y que exigen una adaptación a la continua evolución de las necesidades y expectativas de la sociedad”, dijo el conferenciante.

 

Laguens en Las Palmas

 

Laguens ofreció por la tarde una charla coloquio en el Colegio de Veterinarios de Las Palmas con una activa participación de los colegiados asistentes. En la charla, además de tratar los temas anteriormente mencionados, se hizo un repaso a la situación actual de la especialización veterinaria en Europa, hablando en primer lugar del European Board of Veterinary Specialisation (EBVS) y los diplomados europeos. 

El conferenciante realizó un resumen de los sistemas de especialización del Reino Unido y Alemania, finalizando con una actualización de la situación en España. Toda la jornada permitió al presidente de la FVE tener un conocimiento de primera mano de la realidad de la facultad y de la profesión en las Islas Canarias, ofreciendo la oportunidad de difundir entre estudiantes, profesores y profesionales la labor que la FVE desarrolla.

Además, durante su visita, el presidente de la FVE se reunió con el Rector de la ULPGC, el Dr. Rafael Robaina, y con el Director del Instituto Universitario de Sanidad Animal, el Dr. Antonio Fernández, para debatir aspectos relacionados con el futuro profesional.

Últimas noticias publicadas
La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio
CON LA FIRMA DE SENDOS CONVENIOS CENTRADOS EN LA GESTIÓN DEL REGISTRO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EL CONTROL DE LAS COLONIAS FELINAS

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio

Leer más >

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’
INSISTE EN LA OBLIGATORIEDAD DE IDENTIFICACIÓN DE PERROS Y GATOS DE ACUERDO CON LA LEY 7/2023

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’

Leer más >

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas
EL COLEGIO DE VALENCIA HA TRAMITADO E INGRESADO A LOS 131 COLEGIADOS DAMNIFICADOS LOS MÁS DE 430.000 EUROS RECUDADOS DE DONACIONES DE COLEGIOS, PARTICULARES Y ENTIDADES DEL SECTOR

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE LAS PALMAS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias