Portada > Noticias

CON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO ALICANTINO

Alicante será capital internacional de la veterinaria equina durante el VII Congreso Anual de la AVEE

22-02-2018
Alicante será capital internacional de la veterinaria equina durante el VII Congreso Anual de la AVEE

Alicante ostentará por unos días la capitalidad internacional del debate sobre el futuro y principales patologías de la veterinaria equina. Con el respaldo del Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) y la colaboración efectiva del colegio de esta provincia (Icoval), la ciudad acogerá entre el 8 y el 10 de marzo el VII Congreso Anual de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España (AVEE), que prevé congregar al menos a 150 profesionales dedicados a esta disciplina atraídos por el debate sobre las grandes enfermedades infecciosas y parasitarias del caballo.  El prestigio acumulado por la AVEE en la convocatoria de estas citas -así como su trabajo en cuanto a la defensa del colectivo- le ha permitido, además, proyectar su influencia más allá de la Península y organizar para el día 8 el I Congreso Iberomericano de Asociaciones de Veterinarios Especialistas de Équidos.

Así, han confirmado ya su presencia a este encuentro internacional los presidentes o delegados de las principales entidades veterinarias de équidos de Portugal, México, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Costa Rica y Colombia. “Compartiremos experiencias y soluciones a los problemas que afectan a nuestra especialidad a uno y otro lado del Atlántico”, explicó a este boletín el presidente de la AVEE, Juan Antonio de Luque Ibáñez.

Las relaciones consolidadas parecen sólidas pues no en vano sobre la mesa de este congreso hay una propuesta a cargo de Chile para crear una futura federación iberoamericana y la delegación argentina ya ha presentado candidatura para celebrar en aquel país una segunda edición de este encuentro.

Conscientes de la relevancia de la cita,  el evento contará con la presencia del presidente de la Federación Europea de Veterinarios (FVE), Rafael Laguens, del máximo responsable del Consejo General de Veterinarios de España (CGCVE), Juan José Badiola así como la de las autoridades colegiales valencianas, Gonzalo Moreno del Val (Icoval) e Inmaculada Ibor (CVCV).

 

Talleres en San Vicente

Esa misma jornada del día 8, por la tarde y en el Hospital Veterinario de San Vicente del Rapeig está previsto que los congresistas participen en talleres clínicos sobre caballos vivos (para realizar endoscopias o ecografías) o muertos (palpación rectal en cadáver, biopsia rectal, biopsia hepática y abdominocentesis...) a cargo de los reputados especialistas en Medicina Interna, Eduard José-Cunilleras y Luis G. Arroyo.

 

Ponentes

Estos dos expertos internacionales serán, ya el día 9 y 10, principales ponentes del congreso propiamente, dedicado a las principales enfermedades infecciosas o parasitarias del mundo del caballo., como la piroplasmosis o el Virus del Nilo. Compartirán protagonismo, a su vez, con catedrático de Medicina y Cirugía Animal en la Universidad de Córdoba, con postgrado en el Veterinary Medical Teaching Hospital de la Universidad de California-Davis, Escolático Aguilera así como con el profesor titular en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la misma universidad cordobesa, Francisco Javier Mendoza.

El cartel de expertos lo cierra la parasitóloga Aranzazu Meana Mañes  y el consejero técnico del Departamento de Medicamentos Veterinarios de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), Ramiro Casimiro Elena para exponer la situación de las autovacunas.

MAS INFORMACIÓN EN ESTE LINK:

https://www.avee.es/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=6&Itemid=1127

 

Últimas noticias publicadas
La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio
CON LA FIRMA DE SENDOS CONVENIOS CENTRADOS EN LA GESTIÓN DEL REGISTRO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EL CONTROL DE LAS COLONIAS FELINAS

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio

Leer más >

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’
INSISTE EN LA OBLIGATORIEDAD DE IDENTIFICACIÓN DE PERROS Y GATOS DE ACUERDO CON LA LEY 7/2023

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’

Leer más >

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas
EL COLEGIO DE VALENCIA HA TRAMITADO E INGRESADO A LOS 131 COLEGIADOS DAMNIFICADOS LOS MÁS DE 430.000 EUROS RECUDADOS DE DONACIONES DE COLEGIOS, PARTICULARES Y ENTIDADES DEL SECTOR

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas

Leer más >

Etiquetas
CON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO ALICANTINO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias