Portada > Noticias

COLEGIO DE CÁDIZ

La Diputación gaditana vuelve a encomendar el registro de animales de compañía

09-05-2017
La Diputación gaditana vuelve a encomendar el registro de animales de compañía

La vicepresidenta de la Diputación de Cádiz y responsable del área de Desarrollo Sostenible, Maribel Peinado, y el presidente del Colegio de Veterinarios, Federico Vilaplana, han informado sobre la colaboración para el mantenimiento y desarrollo de los registros municipales de animales de compañía en los municipios de población inferior a los 50.000 habitantes, que el equipo de gobierno provincial ha vuelto a recuperar.

El Colegio de Veterinarios de Cádiz se ha hecho cargo por el momento de la gestión de los registros municipales de animales de compañía de 29 municipios gaditanos. El Colegio también facilitará formación a los técnicos municipales y organizará unas jornadas sobre animales de compañía y protección ambiental.

La creación y mantenimiento de este tipo de registros municipales es una obligación establecida en las leyes para disponer de información actualizada de los animales de compañía, en el marco de la Unión Europea. Los datos contenidos en los registros municipales gaditanos forman parte del Registro Andaluz de Identificación de Animales (RAIA), gestionado por el Consejo Andaluz de Veterinarios, del que forma parte el de Cádiz por encomienda de la Junta de Andalucía.

Al hacerse cargo de los registros municipales a los que se refiere el convenio de colaboración, el Colegio de Veterinarios se encargará de su gestión, el tratamiento informático de los datos, la custodia de documentos generados y pondrá a disposición de los ayuntamientos toda esa información. Federico Vilaplana ha informado de que en la provincia de Cádiz existen actualmente más de 331.000 perros, más de 25.500 gatos, más de 1.600 hurones, en tanto otro tipo de animales superan los 2.000.

Por su parte, la Diputación subvencionará al Colegio de Veterinarios de Cádiz con la cantidad de 12.100 euros; subvención de la que serán beneficiarios indirectos los pequeños ayuntamientos que tienen encomendada la gestión del citado registro al Colegio.

COLEGIO DE CÁDIZ

Actualmente, el Colegio tiene a su cargo los registros de Alcalá de Los Gazules, Algar, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Castellar de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, el Gastor, Grazalema, Jimena de la Frontera, Medina Sidonia, Olvera, Prado del Rey, Puerto Real, Puerto Serrano, Rota, San José del Valle, San Roque, Setenil de Las Bodegas, Tarifa, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villamartín y Zahara de la Sierra.

La identificación de los animales de compañía es obligatoria en la comunidad autónoma andaluza, según la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Protección de los Animales. Los registros municipales de animales de compañía contienen la información registrada en el momento de la identificación: tipo de animal, datos de la persona propietaria, dirección y estado de salud, así como la que surge de las revisiones periódicas, vacunaciones obligatorias, entre otras cuestiones. El objetivo fundamental de recopilar toda esa información es la salud pública, mediante la prevención y control de enfermedades de transmisión animal.

La identificación de los animales es una herramienta fundamental para fomentar su tenencia responsable, evitar los robos y extravíos y combatir el abandono. A su vez, permite tener un control sanitario y censal de las distintas poblaciones de animales de compañía, es decir, perros, gatos y hurones.

El actual concepto de identificación animal se basa en que cada animal debe ser identificado individualmente y de forma fiable y permanente. Para que esto sea así deben darse dos requisitos básicos: método de identificación y existencia de base de datos.

Actualmente, solo existe un método que reúna las condiciones exigidas: el microchip subcutáneo. El microchip es el DNI del animal de compañía y la mejor manera de poderlo recuperar en caso de pérdida. La probabilidad de encontrar un animal de compañía perdido es de un 90% si está identificado y en caso de que no lo esté esta cifra se reduce al 15%. El Colegio facilitará en caso de necesidad lectores de microchips a los municipios.

Últimas noticias publicadas
La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE TOLEDO EXPLICA QUE SON ESPACIOS QUE REQUIEREN UNA VIGILANCIA CONSTANTE PARA CONSERVAR SU BIODIVERSIDAD

La preservación de los humedales es vital para hacer frente a muchas enfermedades y el cambio climático

Leer más >

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio
CON LA FIRMA DE SENDOS CONVENIOS CENTRADOS EN LA GESTIÓN DEL REGISTRO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EL CONTROL DE LAS COLONIAS FELINAS

El Colegio de Huelva y el Ayuntamiento de Almonte refuerzan su compromiso con el bienestar animal en el municipio

Leer más >

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’
INSISTE EN LA OBLIGATORIEDAD DE IDENTIFICACIÓN DE PERROS Y GATOS DE ACUERDO CON LA LEY 7/2023

El Ayuntamiento de Valladolid y el Colegio de Veterinarios ponen en marcha la campaña ‘¡Todos con microchip!’

Leer más >

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas
EL COLEGIO DE VALENCIA HA TRAMITADO E INGRESADO A LOS 131 COLEGIADOS DAMNIFICADOS LOS MÁS DE 430.000 EUROS RECUDADOS DE DONACIONES DE COLEGIOS, PARTICULARES Y ENTIDADES DEL SECTOR

Diecinueve de los veintisiete centros veterinarios más dañados por la DANA han reabierto ya y otros cuatro tienen previsto hacerlo en semanas

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE CÁDIZ
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias