Foto de familia de los asistentes
El padre del método ‘CRISPR Cas-9’, de la edición genética que hoy define buena parte del potencial futuro de la ciencia, el investigador alicantino Juan Martínez Mojica; la acción integradora en el ámbito sanitario del Colegio de Médicos de Alicante; la labor divulgativa de un veterinario tan significado con motivo de la crisis de las ‘vacas locas’ como Juan José Badiola, y la brillante trayectoria medioambientalista del catedrático de Análisis Geográfico Regional, Jorge Olcina.
En todos ellos el Colegio de Veterinarios de Alicante ha apreciado un valioso nexo común: sus aportaciones para el desarrollo del enfoque One Health, un principio que tiende los puentes necesarios entre la salud animal, la humana y su relación con el entorno para demostrar y sacar partido al hecho de que sean realidades que interaccionan, que son interdependientes.
Estas son las personalidades y entidades premiadas por la entidad colegial con motivo de la gala conmemorativa del 120 aniversario de su creación celebrada el 22 de febrero en el MARQ-Museo Arqueológico Provincial de Alicante. En el transcurso de la misma, el presidente, Gonzalo Moreno del Val, ha presentado una réplica del monumento ‘Somos Uno’ del escultor alicantino Carlos Lorenzo -que está igualmente inspirada en ese mismo principio integrador- y ha anunciado que será cedida al Ayuntamiento de Alicante para que disponga de ella y la disfruten sus ciudadanos.
Tras repasar en un vídeo documental la historia del que es el séptimo colegio de veterinarios más antiguo del país, Moreno del Val, subrayó en su discurso el valor “incuestionable” de que “desde hace más de un siglo ya nadie dude del vínculo inexorable de nuestra profesión con la ciencia”, y valoró “la oportunidad” que para el desarrollo futuro de esta profesión hoy supone la consolidación de esa inspiración One Health.
Ejemplaridad y ética
Además, exigió “ejemplaridad y ética” como rasgos definitorios de la actividad colegial en general y de sus responsables en particular. El acto fue presidido por el alcalde de la ciudad, Luis Barcala y por el secretario autonómico de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, quienes han entregado los premios a los galardonados y ha contado con la presencia de multitud de personalidades del mundo académico y civil.
Durante la ceremonia fue exhibida también una réplica de la escultura ‘Somos uno’ del alicantino Carlos Lorenzo, quien también fuera responsable de ‘Bocas que vuelan’, el memorial en piedra y acero en homenaje a las víctimas del Covid-19 que en 2022 se levantó frente al Hospital General de Alicante Doctor Balmis. La obra realizada íntegramente con materiales alicantinos plasma el concepto ‘Una salud’ sobre una plancha de mármol de 3 metros que surge desde el suelo, coronada por una representación de nuestro planeta, y mostrando en la parte trasera unas aves alzando el vuelo. Moreno del Val se ha dirigido al propio alcalde Barcala para solicitar que este monumento sea definitivamente instalado en un lugar tan emblemático para el municipio como el Parque de Canalejas.