Portada > Noticias actualidad

CONTÓ CON MÁS DE 120 ASISTENTES Y SE ARTICULÓ EN TRES MESAS REDONDAS

Córdoba acogió el I Foro sobre Zoonosis y Enfermedades Emergentes organizado por el Consejo Andaluz

27-09-2024
Rufino Álamo interviene desde el atril en la mesa moderada por Álvaro Mateos

Rufino Álamo interviene desde el atril en la mesa moderada por Álvaro Mateos

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios organizó el pasado jueves en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) el primer Foro sobre Zoonosis y Enfermedades Emergentes. Las zoonosis representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes.

Algunas enfermedades, como la provocada por el VIH, comienzan como una zoonosis, pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos. Otras zoonosis pueden causar brotes recurrentes de enfermedades, como la enfermedad por el virus del Ébola y la salmonelosis.

La inauguración contó con la presencia del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, Fidel Astudillo Navarro; acompañado en mesa presidencial por José María de Torres Medina, presidente Colegio de Veterinarios de Córdoba; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Salvador Fuentes Lopera, presidente de la Diputación de Córdoba; María Jesús Botella Serrano, delegada territorial en Córdoba de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; e Isabel Albás Vives, presidenta de SADECO.

En esta ocasión, el programa se configuró en tres mesas redondas donde se trataron temas como la historia y situación actual de las zoonosis y enfermedades emergentes; más tarde, en el segundo coloquio se debatió sobre enfermedades concretas como el Virus del Nilo, la Leishmania, Crimea del Congo o la enfermedad de Lyme; y, finalmente, la tercera mesa redonda versó sobre los programas de actuación en los sistemas sanitarios públicos.

Coordinación y comunicación

La identificación de necesidades tales como el apoyo institucional, la comunicación para la implicación de la ciudadanía, la mejora de la coordinación entre agentes y el refuerzo y colaboración han sido los puntos clave que ha destacado Maite Martín, moderadora de la primera mesa redonda donde han participado Santiago Vega, María Ángeles Risalde y María José Sierra.

En la siguiente mesa, arbitrada por Nicola Lorusso, se debatió, de la mano de Guadalupe Miró, Ignacio García, Francisco Ruiz y Abel Saldarreaga, la necesidad de seguir impulsando la aplicación de un enfoque integral con respecto al control de vectores para prevenir enfermedades y responder a brotes. Además, slos ponentes consideran necesaria una readaptación de los programas de control, respaldada por un aumento de la capacidad técnica, una mejora de las infraestructuras, un refuerzo de los sistemas de seguimiento y vigilancia, y una mayor movilización comunitaria.

Vigilancia y mayor inversión

Finalmente, la última conferencia, moderada por Álvaro Mateos, y que contaba con invitados como Rufino Álamo, Carolina Sánchez y Alberto Chaves, lanzó varios mensajes clave como la existencia de diversos programas e iniciativas de control de las zoonosis y enfermedades emergentes, quedando claro, en todo momento, la necesidad de contar con sistemas de vigilancia basados en datos completos y comparables, de disponer de un asesoramiento científico claro y coordinado y de una comunicación consistente, coherente y objetiva. Y, para todo ello, es preciso aumentar la inversión para una mejor capacidad de hacer frente a las futuras crisis sanitarias.

En esta primera edición se ha contado con más de 120 asistentes, acercándose al aforo de la sala del IMIBIC en Córdoba, donde se reunieron veterinarios, representantes de diversos ayuntamientos de la provincia, además de varios cargos de la Junta de Andalucía de varios puntos de la geografía andaluza.

La clausura del primer Foro estuvo presidida por José María de Torres; Antonio Arenas, vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba; y Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Veterinarios, siendo este último el encargado de leer las conclusiones de las tres mesas redondas.

Últimas noticias publicadas
Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Lugo impulsa una nueva edición de su campaña escolar sobre tenencia responsable de animales
CONSTA DE UNA SERIE DE CHARLAS DIRIGIDAS A ALUMNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA EN DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA

El Colegio de Veterinarios de Lugo impulsa una nueva edición de su campaña escolar sobre tenencia responsable de animales

Leer más >

Etiquetas
Consejo Andaluz, Córdoba, enfermedades emergentes, zoonosis, prevención, salud pública, virus Nilo, Leishmania, progrmas de actuación
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias