Portada > Noticias actualidad

LA VIGILANCIA ES CONSTANTE FRENTE A LA INFLUENZA AVIAR, FIEBRE Q, FIEBRE HEMORRÁGICA DE CRIMEA CONGO, VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL O ZIKA

La disminución de las zoonosis en Toledo evidencia la importancia del trabajo de los veterinarios y su compromiso con la salud pública

06-07-2024
La disminución de las zoonosis en Toledo evidencia la importancia del trabajo de los veterinarios y su compromiso con la salud pública

El trabajo de los veterinarios ha sido esencial para que dos de las zoonosis con mayor prevalencia en los últimos años en animales de producción y fauna silvestre, la tuberculosis y la triquinosis, hayan disminuido enormemente en Toledo. A ese excelente resultado hay que unir que toda Castilla-La Mancha ha sido declarada libre de brucelosis, otra importante enfermedad zoonósica.

Por eso, ante el Día Mundial de las Zoonosis que se celebrado hoy, el Colegio de Veterinarios de Toledo ha destacado “el incansable trabajo de prevención que realizamos los veterinarios, que es decisivo para cuidar la salud de la población”. La provincia, con una importante cabaña ganadera y con entornos naturales muy destacados, obliga a efectuar labores de vigilancia y control de la flora y la fauna para prevenir enfermedades.

Por ello, desde la corporación también se resalta que “debemos felicitarnos por los resultados obtenidos en la lucha frente a la tuberculosis, la triquinosis o la brucelosis, que muestran la gran profesionalidad de los veterinarios de la región y su compromiso con la salud pública”.

Las zoonosis pueden transmitirse por contacto directo con un animal, a través del ambiente, mediante vectores (mosquitos) y, lo más común, a través de los alimentos. “En el control de todas esas posibilidades intervienen los veterinarios”, recuerda el Colegio de Toledo.

Detección temprana y vigilancia

La entidad profesional concluye señalando que “animales, personas y medio ambiente compartimos una única salud, y muchas enfermedades. Eso genera que lo más importante sea trabajar bajo el enfoque One Health–Una Sola Salud y detectar con prontitud los focos para evitar su diseminación y el salto entre especies, que puede acabar en las personas”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cerca de 20 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades zoonósicas, las que afectan a personas y animales, algunas de las cuales se encuentran entre las consideradas de mayor riesgo para la salud pública.

En Toledo, la vigilancia veterinaria es permanente frente a zoonosis como Influenza Aviar, Fiebre Q, Virus de la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, Virus del Nilo Occidental o Virus Zika que han tenido focos en España en los últimos años.

Últimas noticias publicadas
La veterinaria, presente en la inauguración de la fábrica ISF by Farm Faes de Huesca que produce piensos para lechones
LA PLANTA, QUE HA SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE 24 MILLONES, SE CENTRARÁ EN LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE PARA OBTENER UNA PROTEÍNA DE CALIDAD

La veterinaria, presente en la inauguración de la fábrica ISF by Farm Faes de Huesca que produce piensos para lechones

Leer más >

El Colegio de Málaga pide respeto para los veterinarios que realizan las intervenciones sanitarias en el Plan Evacole, sin poner en duda su cualificación
RECUERDA QUE SON FUNCIONARIOS QUE CUANDO EFECTÚAN LABORES DE INSPECCIÓN GOZAN DE LA CONSIDERACIÓN DE AGENTES DE LA AUTORIDAD

El Colegio de Málaga pide respeto para los veterinarios que realizan las intervenciones sanitarias en el Plan Evacole, sin poner en duda su cualificación

Leer más >

Los veterinarios critican la “interpretación restrictiva” del reglamento comunitario que hace la normativa española sobre medicamentos
EL VICEPRESIDENTE DE LA OCV DENUNCIA EN EL SENADO EL DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DEL SECTOR QUE REFLEJA EL RD 666/2023

Los veterinarios critican la “interpretación restrictiva” del reglamento comunitario que hace la normativa española sobre medicamentos

Leer más >

La OCV reitera ante el Ministerio de Sanidad que la regulación española sobre medicamento veterinario “limita la autonomía clínica”
LO CONFIRMA UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN DIVERSOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA, DONDE NO EXISTEN TANTAS RESTRICCIONES

La OCV reitera ante el Ministerio de Sanidad que la regulación española sobre medicamento veterinario “limita la autonomía clínica”

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Toledo, zoonosis, prevención, Día Mundial, ganadería, tuberculosis, triquinosis, brucelosis, Fiebre Q, influenza aviar, Crimea Congo, Nilo Occidental
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias