Portada > Noticias actualidad

EN LA ISLA, QUE POSEE UNA BIODIVERSIDAD DE LAS MÁS RICAS DEL PLANETA, ES NECESARIO REALIZAR ACTUACIONES DE MEJORA EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL

La OCV apuesta por la cooperación internacional al apoyar la creación de la primera Facultad de Veterinaria en Madagascar

15-12-2023
La OCV apuesta por la cooperación internacional al apoyar la creación de la primera Facultad de Veterinaria en Madagascar

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, y el rector de la Universidad de Antananarivo, profesor Mamy Raoul Ravelomanana, han suscrito un convenio de colaboración encaminado a crear la primera Facultad de Veterinaria de esta nación africana, donde apenas existe formación específica en ciencia veterinaria al estar la misma ligada a los estudios de medicina humana.

En concreto, hay tan solo un Departamento de Veterinaria en la Universidad de Antananarivo, lo que dificulta la capacitación adecuada de profesionales en un país de 29 millones de habitantes y una importante cabaña ganadera en vacuno, caprino, porcino y aves, además de una fauna muy rica con infinidad de especies, donde se registran deficiencias en el ámbito de la sanidad animal.

Por ello, resulta complicado llevar a cabo programas de control de enfermedades infecciosas, conservación de la biodiversidad, realización de estudios epidemiológicos sobre el terreno, manejo de la fauna salvaje y establecimiento de prácticas ganaderas sostenibles, entre otros.

La implicación de la OCV en este propósito surgió al conocer el proyecto de colaboración que el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria-VISAVET, de la Universidad Complutense; la Universidad de Castilla La Mancha, y la Universidad de Antananarivo están iniciando, ante el notable potencial que tiene este país, con una biodiversidad única –vegetal, animal y también microbiana-, para la investigación.

Labor en pro de la salud pública

Según ha señalado Luis Alberto Calvo, en un mundo cada vez más globalizado “es preciso realizar una apuesta por la cooperación internacional desde la perspectiva Una Sola Salud, y este proyecto localizado en Madagascar enlaza de lleno con esa premisa. Es un país en vías en desarrollo donde los veterinarios podemos hacer una relevante labor en beneficio de la salud pública, desde la mejora de la sanidad animal y la conservación del medio ambiente, formando a profesionales cualificados”.

Calvo también mantuvo un encuentro con el presidente de la Orden Nacional de Veterinarios, Josoa Rakotosamimanana, órgano equivalente al Consejo General en España, para conocer las tareas cotidianas de los cerca de 500 profesionales que forman parte de la misma, y explicó el funcionamiento de la OCV a estudiantes y profesores de Veterinaria. Además, hubo una entrevista con la ex responsable de los Servicios Veterinarios Oficiales, Harimanana Rasdanarimalala, encargada de la supervisión de mataderos, para tener una idea del estado de la seguridad alimentaria.

Durante el viaje, el presidente de la Organización se reunió con José Luis Guirao, veterinario granadino impulsor de la Fundación Agua de Coco, que lleva años en la isla promoviendo actuaciones de desarrollo entre la población rural, tanto desde una dimensión sanitaria como social y educativa, con el que colabora de manera muy activa el Colegio de Veterinarios de su provincia.

Investigaciones del CSIC

Además de Calvo, han formado parte de la expedición Rufino Rivero, secretario general de la OCV; Lucas Domínguez, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense; Alberto Díez Guerrier, profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y especialista en ganado bovino; Christian Gortázar, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad de Castilla La Mancha y director del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos-IREC, y Alberto Perelló, investigador predoctoral del mismo centro.

Junto a ellos también ha viajado el biólogo David R. Vieites, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC y gran conocedor del medio natural de Madagascar. De hecho, sigue estudiando su rica biodiversidad y la presencia de infinidad de especies endémicas, algunas seriamente afectadas por la degradación de ecosistemas. Sus trabajos han permitido identificar varias especies de ranas, de las cerca de 500 que, según estimaciones, pueblan esta isla africana del Índico, la cuarta más extensa del mundo.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se reúne con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
OCV, Madagascar, viaje, cooperación internacional, Facultad de Veterinaria, sanidad animal, salud publica, biodiversidad, Visavet, IREC
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias