Portada > Noticias actualidad

VARIOS PONENTES PRESENTES EN EL CONGRESO DE CÓRDOBA APUNTAN LA CONVENIENCIA DE VALORAR EL CRECIENTE NÚMERO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LOS HOGARES ESPAÑOLES EN TÉRMINOS DE SALUD PÚBLICA

Especialistas insisten en que evitar el estrés es una de las condiciones básicas para garantizar el bienestar animal

22-09-2023
Especialistas insisten en que evitar el estrés es una de las condiciones básicas para garantizar el bienestar animal

Evitar el estrés tanto como sea posible, en explotaciones, transporte y el propio matadero, es una de las condiciones clave para asegurar el bienestar animal, según han destacado varios ponentes que intervienen en el II Congreso de Sanidad y Bienestar Animal que se celebra en Córdoba, impulsado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV), en el que algunos especialistas han manifestado la conveniencia de realizar un seguimiento de la creciente presencia de animales de compañía en hogares españoles desde una perspectiva de salud pública.

En la primera mesa redonda sobre bienestar animal y sanidad ganadera, moderada por Antonio Palomo, intervino Miguel Ángel Aparicio Tovar, profesor de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Cáceres, que incidió en la importancia de la formación del personal, para asegurar un manejo adecuado que no genere estrés, y se refirió a algunas de las últimas informaciones de la Unión Europea sobre la posibilidad de revisar algunos aspectos en bienestar animal pecuario.

Además, precisó que la inmensa mayoría de la población española sabe nada o muy poco sobre los sistemas de cría de animales, según estadísticas disponibles, y un porcentaje amplio “no está dispuesto a pagar más por los alimentos procedentes de sistemas que cumplen más requisitos de bienestar animal”.

Por su parte, Eva Mainau, especialista en ganado vacuno e investigadora del IRTA, puso especial énfasis en estar atento ante situaciones de posible estrés, como el transporte, el destete o la estancia en lazaretos o corrales apartados de animales enfermos, “en los que efectuar un diagnóstico precoz mediante una identificación de síntomas es vital”. Entre ellos, citó la posición de las orejas e incluso la propia expresión facial.

Emma Fábregas, experta en porcino, aludió a los diversos factores que pueden producir estrés, que van desde el clima a la densidad de animales en un determinado espacio a cambios en la alimentación, además de la falta de limpieza, y explicó que el raboteo representa una estrategia eficaz frente a la caudofagia, como se ha comprobado en multitud de casos.

Notable reducción del uso de antibióticos

Después, Sara Sacristán, de la AEMPS, ha realizado una detallada exposición de los resultados del plan de reducción del uso de antibióticos de ganadería, con notables descensos en todas las especies –porcino, vacuno, ovino y caprino y cunicultura-, “hasta alcanzar una media del 71% en el periodo 2015-2018, gracias a la colaboración de todos los sectores”. Además, ha insistido en la conveniencia de reforzar la comunicación para transmitir a la sociedad el mensaje de que “la carne y otros productos no contienen restos de antibióticos”.

El secretario del Ministerio de Sanidad italiano, Romano Montarelli, ha hecho una defensa de la “producción ética” en ganadería, y también ha reclamado una mayor coordinación de los servicios veterinarios oficiales de los países de la Unión Europea y un fortalecimiento de los mismos, algo indispensable tras gestión de la pandemia de Covid19. También he manifestado su preocupación por la falta de veterinarios dedicados a los animales de producción.

En la mesa redonda final de la jornada de mañana, Francisco Rojo, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León, subrayó el hecho de que más de la mitad de los hogares del país poseen un animal de compañía, “una nueva realidad que no se puede obviar desde el punto de vista de la salud pública”, en tanto que María Ángeles Risalde, profesora de Anatomía Patológica en la Universidad de Córdoba, ha explicado los distintos patógenos que afectan a humanos, mamíferos, aves o reptiles, “entre los cuales pueden producirse saltos de especie”.

La docente también vinculó la aparición del Covid19 en China de con la llegada de la peste porcina africana al país con anterioridad, “lo que dificultó del acceso de la población a carne de porcino por su encarecimiento, y favoreció el consumo de especies de fauna silvestre, pues ya existía tradición al respecto”.

Ulises Ameyugo, veterinario de Salud Pública de la Junta de Andalucía, describió la rigurosa normativa que rige el funcionamiento de los mataderos, “porque el bienestar animal comprende toda la vida del animal, desde la explotación al transporte y el momento de su sacrificio. Los veterinarios estamos presentes para asegurar la aptitud para consumo de los animales a su llegada y su posterior aturdimiento conforme a la normativa”. El conferenciante también destacó la relevancia de las auditorias e inspecciones, así como de los sistemas de videovigilancia que se están introduciendo.

Por la tarde, Jaume Fatjó, veterinario y etólogo, efectúo un repaso sobre el vínculo emocional del ser humano y los animales de compañía, que se remonta a hace 12.000 años según hallazgos arqueológicos, y resaltó el valor del perro como fuente de apoyo social y un indicador sobre salud mental y física de las personas, también el colectivo de personas sin techo.

Rebeca García Pinillos, impulsora del concepto One Welfare como complemento al modelo One Health, se centró en la estrecha relación entre bienestar y salud animal a partir de diversos ejemplos. “Son dos cuestiones que van de la mano. No conviene olvidar que el estrés conlleva alteración de la microbiota, que esta puede favorecer la presencia de bacterias y de ahí pueden aparecer toxinfecciones, es decir, un riesgo de salud pública”, indicó la ponente, que se mostró partidaria de abordar el trabajo desde una visión holística.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
OCV, II Congreso de Sanidad y Bienestar Animal, Córdoba, estrés, animales de compañía, uso de antibióticos, One Welfare
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias