Portada > Noticias actualidad

REPRESENTAN CERCA DEL 20 POR CIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PROVOCAN LA MUERTE DE 700.000 PERSONAS CADA AÑO

Las enfermedades de transmisión vectorial suponen un reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública

26-07-2023
Las enfermedades de transmisión vectorial suponen un reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública

“Las enfermedades de transmisión vectorial, como el dengue, el paludismo el virus del Nilo Occidental, suponen un reto para los sistemas de vigilancia, para la salud pública debido a su mutabilidad, y también para la economía y bienestar de las sociedades”, destaca la Organización Colegial Veterinaria (OCV) para advertir de su relevancia.

Estas patologías, mayoritariamente zoonosis, representan cerca del 20% de las enfermedades infecciosas totales, provocan cada año la muerte de más de 700.000 personas en el mundo, y constituyen sin duda el grupo de enfermedades que más está creciendo en los últimos años, ya que hay varios factores que favorecen su desarrollo.

Por un lado, la notable movilidad de mercancías, animales y personas alrededor del mundo, en tiempos de desplazamiento muy breves, facilita que vectores que eran únicos de una determinada zona geográfica aparezcan en cualquier otra parte del globo.

El cambio climático, en especial el incremento de las temperaturas y las variaciones de la pluviosidad, también impulsan la expansión de los vectores. “Conectado con ese factor, los cambios sociodemográficos y medioambientales que se producen están aumentando las zonas geográficas aptas para el establecimiento de los vectores y reservorios, así como las oportunidades de contacto con el ser humano”, expone la OCV.

Asentamiento en nuevos espacios

El incesante incremento de la población humana, y su asentamiento o explotación de nuevos espacios ganados al medio natural, propicia la exposición a los agentes microbianos presentes en ellos. Además, no se debe olvidar el creciente censo de animales silvestres contribuye a su difusión y mantenimiento.

En esta línea, la Organización advierte que “aunque posiblemente una emergencia sanitaria de este tipo no vaya a ser de carácter pandémico por su naturaleza, a escala de un país o un continente, sí puede generar una crisis de consecuencias importantes”.

Numerosos vectores capaces de transmitir estas enfermedades están presentes y extendidos en gran parte de la geografía española. Entre ellos se encuentran mosquitos de los géneros Culex, Aedes y Anopheles; garrapatas; y flebótomos. Por otro lado, en un mundo global como el actual es posible la introducción y, finalmente, el establecimiento de vectores exóticos, como ya ha ocurrido con Aedes albopictus.

Vigilancia entomológica

Los veterinarios trabajan para hace factible la realización de mapas de riesgo, que permitan adoptar, en cada escenario, medidas proporcionadas y respetuosas con el medioambiente. Una labor que realizan mediante la vigilancia de las enfermedades transmitidas por estos vectores, tanto en personas como en animales domésticos y silvestres, o la vigilancia entomológica para la detección y cuantificación de los vectores, así como la presencia de patógenos en los mismos, entre otras.

Igualmente, la OCV resalta la labor asesora que realizan los veterinarios orientando “sobre las medidas preventivas que deben adoptarse en función de los riesgos específicos presentes, que son diferentes en cada zona y temporada, además de los que deben aplicarse a los animales de producción y de compañía”.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
OCV, enfemedades infecciosas, vectores, globalización, prevención, mapas de riesgo, zoonosis, mosquitos
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias