Portada > Noticias actualidad

MARÍA LUISA FERNÁNDEZ, VOCAL DE LA OCV, INTERVINO EN EL PROGRAMA "HORIZONTE" DE CUATRO, PRESENTADO POR IKER JIMÉNEZ

“La nueva Ley huye del término bienestar animal, que surge de la ciencia y asegura que un animal viva bien”

07-12-2022
 “La nueva Ley huye del término bienestar animal, que surge de la ciencia y asegura que un animal viva bien”

La nueva Ley de Protección Animal “ha querido huir del término ‘bienestar animal’, que surge de la ciencia y que está absolutamente reglado, y es lo que determina cómo hay que hacer las cosas para que un animal viva bien y tenga sus cinco libertades cubiertas”, en referencia a la alimentación, alojamiento, salud, bienestar emocional y capacidad de expresar conductas propias de la especie.

Así lo ha expuesto María Luisa Fernández Miguel, vocal de Pequeños Animales de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), en su intervención en el programa “Horizonte”, de Cuatro Televisión, que dirige y presenta Iker Jiménez, en el que abordó los contenidos de la nueva normativa y el papel irrelevante que han desempeñado los veterinarios en su redacción.

Además, Fernández Miguel manifestó su honda preocupación ya que “si no atendemos al criterio científico y queremos hacer una norma basada en la dignidad, en la ética o en conceptos abstractos, no vamos a poder hacer una ley de verdad aplicable y que proteja a los animales como es debido”.

En su opinión, las leyes “tienen siempre que ser claras y basarse en la ciencia y en el profesional”. De ahí que desde la OCV se eche de menos un aspecto como que “no se hable de una figura fundamental como es el veterinario municipal. En muchos casos estamos legislando sobre algo que no vamos a poder controlar porque no tendremos un técnico veterinario en la Administración, competente para aplicar esta normativa”.

Animales de compañía y de producción

Para Fernández, la profesión veterinaria “tiene una visión muy respetuosa de los animales, y el bienestar es diferente en función del tipo de especies y de su cometido, ya que por ejemplo no tienen nada que ver los animales de compañía con los de producción”.

En este sentido, “la nueva Ley pretende reforzar todo lo que tiene que ver con la protección animal y no tanto con lo relacionado con el bienestar animal, algo que es imposible de aplicar en la práctica, y que nos deja en una situación muy complicada a los veterinarios a la hora de realizar nuestro trabajo diario en las clínicas”.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

Etiquetas
OCV, Ley de Protección Animal, María Luisa Fernández Miguel, bienestar animal, Cuatro TV
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias