Portada > Noticias actualidad

AUNQUE SE HA CONSTITUIDO EN ESTA COMUNIDAD AUTÓNOMA, PUEDEN FORMAR PARTE DE ELLA VETERINARIOS DE TODA ESPAÑA

Nace la Asociación de Veterinarios de Ovino y Caprino de Castilla y León (AVOCCYL), que ya suma 50 componentes

30-11-2022
Integrantes de la junta directiva que encabeza Francisco Martínez (tercero por la izquierda)

Integrantes de la junta directiva que encabeza Francisco Martínez (tercero por la izquierda)

La Asociación de Veterinarios de Ovino y Caprino de Castilla y León (AVOCCYL), que agrupa actualmente a más de 50 facultativos que trabajan principalmente en esta comunidad y que tiene como sede el Colegio de Veterinarios de Zamora, es ya una realidad que comienza su andadura tras la aprobación de sus estatutos el pasado verano, con el fin de lograr la máxima representatividad y consenso entre los profesionales que se dedican a este tipo de ganadería.

Su junta directiva está formada por Francisco Martínez, como presidente, junto a Jesús Matilla, Ángela Rábano, Roberto Calvo, Cruz Crespo y Rosabel Villamediana, quienes animan a todos los que realizan su actividad veterinaria principal en ovino y caprino a sumarse a la iniciativa “para, entre todos, aportar lo mejor para el desarrollo de dichos sectores en Castilla y León y en el resto de España, ya que la Asociación está abierta a cualquier veterinario fuera de Castilla y León, que tenga unas preocupaciones similares a las que dio origen a AVOCCYL”. El contacto puede realizarse a través del correo avoccyl@gmail.com

La asociación, que nace a raíz de la aplicación del Reglamento 2019/6 sobre medicamentos veterinarios y las dificultades que entraña su cumplimiento en este sector, pretende ser interlocutor ante la Administración para la mejora de la sanidad del ganado ovino y caprino, fomentar la formación continuada, y ser punto de referencia para consultas tanto de veterinarios asociados como de ganaderos y consumidores.

Además, se plantea ayudar al desarrollo y consolidación de la figura del veterinario de explotación en granjas de ovino y caprino y coordinar protocolos de actuación que permitan ayudar a cumplir los objetivos del modelo One Health y sostenibilidad.

Protocolo de secado

En este sentido, se halla en fase de redacción el protocolo de secado -como ya existe en vacuno de leche- junto con el Ministerio de Agricultura, para conseguir un consenso de actuación eficiente en las granjas de ovino y caprino.

Hay que tener en cuenta que en Castilla y León no más del 10% de las explotaciones realizan control lechero oficial al igual que en el resto de España -ese porcentaje sería del 13,6% respecto al número de reproductoras también a nivel nacional, según fuentes del SITRAN y CACL 2021-, y el nivel de recuento de células somáticas actualmente se encuentra por encima de 1,25 millones, cuando el objetivo debería estar como máximo en la mitad.

Por otro lado, se está trabajando en mejorar e incrementar las comunicaciones de farmacovigilancia, aspecto de vital importancia para el sector al tener pocos principios activos utilizables en primera instancia y que, si además su efecto no es el adecuado, se pueden impedir tratamientos correctos como primera opción. Es preciso recordar que, en vacuno, hay casi 4 veces más de referencias farmacológicas que en ovino y 7 veces más que en caprino.

En cuanto a las actividades de formación para los asociados, está previsto que den comienzo en la primavera de 2023 y los temas que se tratarán serán todos aquéllos que se consideren de especial relevancia y actualidad para el veterinario que trabaja en el sector ovino y caprino.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
veterinarios, ovino y caprino, medicamentos veterinarios, formación, One Health
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias