Portada > Noticias actualidad

EN EL REAL DECRETO 1299/2006 DE ENFERMEDADES PROFESIONALES NO APARECE LA VETERINARIA

El Colegio de Lugo reclama el reconocimiento de las lesiones músculo-esqueléticas como enfermedad profesional por sobrecarga

26-10-2022
El Colegio de Lugo reclama el reconocimiento de las lesiones músculo-esqueléticas como enfermedad profesional por sobrecarga

El Colegio de Veterinarios de Lugo avanza en el reconocimiento de nuevos derechos para los integrantes de esta entidad con el inicio de una campaña divulgativa y de sensibilización a nivel nacional sobre las lesiones músculo-esqueléticas. En concreto, promueve una encuesta monográfica con una veintena de preguntas para abordar, entre otros ítems, el grado de conocimiento sobre el impacto de los riesgos ergonómicos en su desempeño diario, la experiencia previa en relación a este tipo de patologías o las consecuencias, tanto desde el punto de vista del abandono de la profesión como de la necesidad de cirugía.

Esta iniciativa, liderada por María del Camino Ferrero, responsable del área social y laboral del Colegio lucense, cuenta con la colaboración activa de Luis Castro Iglesias, especialista universitario en Valoración del Daño Corporal y en Fisiología del Ejercicio, quien destaca en un vídeo que los veterinarios están sometidos a un “agravio comparativo” al no figurar la suya entre las profesiones contempladas en el Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

A este respecto, Castro señala que esta desigualdad se produce “no solo durante el ejercicio profesional, sino también de cara al futuro no laboral, al jubilarse”, al no permitir tener acceso a una incapacidad permanente por contingencia profesional por este tipo de lesiones. En este sentido, este doctor explica que esta clase de trabajadores están sometidos a sobrecargas musculares o tendinosas con especial frecuencia debido a, entre otros factores, las posturas forzadas, la manipulación de cargas o la realización de movimientos repetitivos.

Sin embargo, el hecho de que esta profesión no esté recogida en dicho Real Decreto provoca que las bajas sean concedidas por enfermedad común, en lugar de por contingencia profesional. Para combatir esta situación, Castro pide a los profesionales veterinarios “mayor grado de conciencia sobre la gravedad de este asunto y mayor atención para poner en relación estas lesiones y determinadas acciones inherentes a su labor diaria”.

Además, el doctor Castro destaca la conveniencia de recurrir a los profesionales de la Medicina siempre que sea necesario, ya que “lo cierto es que los veterinarios acuden al médico de cabecera con mucha menor frecuencia de lo que deberían”.

Necesidad de visibilización y concienciación

Por su parte, el presidente Colegio de Lugo, José Luis Benedito Castellote, detalla que el objetivo de esta campaña, que en sus tres primeras semanas de actividad ya ha recabado 1.110 colaboraciones, es “visibilizar y sensibilizar a la administración pública sobre riesgos inherentes al desempeño de nuestra actividad diaria” de cara a que este tipo de lesiones sean reconocidas como enfermedad profesional.

Para ello, resulta fundamental “la implicación de nuestros colegiados, que son quienes conocen y sufren de primera mano este problema”, por lo que los insta, tanto si están en activo como si están jubilados, así como si padecen o no lesiones, a completar la encuesta para “dar un paso firme y sin retorno” de cara al reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Salud de estas patologías.

 

 



Colegio Veterinarios de Lugo | Luís Castro from Transmedia on Vimeo.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Lugo, lesiones músculo esqueléticas, sobrecarga, enfermedades profesionales
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias