Portada > Noticias actualidad

ADEMÁS DEL STAND, SE PROGRAMARON TRES CONFERENCIAS SOBRE CONTENIDOS DE MÁXIMO INTERÉS

El Colegio de Salamanca realiza un balance muy positivo de su presencia en Salamaq 2022

14-09-2022
Miguel Ángel García Rodríguez disertó sobre el veterinario de explotación

Miguel Ángel García Rodríguez disertó sobre el veterinario de explotación

El Colegio de Veterinarios de Salamanca ha efectuado un balance muy positivo de su presencia mediante un stand en Salamaq 2022, la feria agropecuaria celebrada entre los días 2 y 6 de septiembre en esta capital, que registró una afluencia multitudinaria de visitantes durante las cinco jornadas de apertura.

“En líneas generales –apunta Antonio Rubio, presidente del Colegio- ha sido un éxito. La afluencia de este año ha batido récords y por el stand han pasado cientos de personas interesadas a las que se les ha explicado la grandeza de nuestra profesión y su importancia en la salud pública”. Este impulso divulgativo se apoyó en diverso material publicitario al efecto, desde globos y chapas para los más pequeños a bolígrafos y folletos.

Rubio también ha destacado la gran acogida de las tres conferencias incluidas dentro del programa de jornadas técnicas del Colegio celebradas en Salamaq, sobre asuntos de máxima actualidad e interés para los facultativos. Así, Manuel José de Castro Cabo, en su charla sobre veterinaria y explotación de razas puras, defendió en su el papel que deben jugar en España este colectivo profesional para lograr una mejor explotación de razas puras.

El ponente explicó que los ganaderos tienden a apostar por el mestizaje como “vía rápida”, ya que el cruce industrial es más barato y aporta de entrada más rentabilidad. Veterinario y criador de charolés puro, De Castro puso el ejemplo de la raza frisona en España, que por su pureza y alto número de cabezas inscritas en el Libro Genealógico “ha logrado pasar de una producción de 5.000 litros por vaca y año a 12.000 gracias a las mejoras en selección, nutrición y manejo”.

También advirtió del descenso en el censo de reses de razas autóctonas de carne como a morucha o la avileña, si bien explicó que puede haber más animales puros que los incluidos en los registros.

Fauna silvestre en la dehesa

Por su parte, Carlos Palacios Riocerezo, veterinario y profesor titular de Producción Animal en la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca, pronunció la conferencia titulada “Biodiversidad en ecosistemas de dehesa con gestión agroecológica”.

En esta intervención presentó las primeras conclusiones de un estudio iniciado hace tres años, según el cual en los encinares donde pastan vacas aparece mayor variedad de especies de fauna silvestre que en otros donde no las hay, pero con menor número de individuos.

Las observaciones realizadas con cámaras de fotocampeo en fincas con ganado vacuno demostraron la presencia de jabalí, tejón, zorro y gineta, y en menor proporción, de corzo, garduña y liebre. Por el contrario, en las dehesas carentes de ganado vacuno, se observa una colonización mayor del jabalí, ya que de cada cien ejemplares de fauna silvestre 68 son de esta especie, frente a 38 en el caso anterior.

Las jornadas técnicas del Colegio también incluyeron la ponencia “Veterinario de explotación. Qué es y qué se espera de veterinarios y ganaderos”, a cargo de Miguel Ángel García Rodríguez, veterinario clínico de grandes animales y miembro de Veterinarios de Producción Animal de Salamanca-VEPROASA, quien se refirió a la colaboración necesaria entre ambos profesionales y defendió la utilidad de esta figura para seguir avanzado en ámbitos como la sanidad animal, la bioseguridad y el uso racional de medicamentos.

Últimas noticias publicadas
Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación
EN EL ENCUENTRO SE ABORDARON CUESTIONES SOBRE LA COLEGIACIÓN Y LA POTENCIACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

El consejero de Sanidad de Aragón se entrevista con los presidentes de los colegios sanitarios de Huesca para mejorar la coordinación

Leer más >

Etiquetas
Colegio de Salamanca, Antonio Rubio, Salamaq, salud pública, veterinario de explotación, biodiversidad, razas puras
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias