Portada > Noticias actualidad

EL VETERINARIO NICOLÁS URBANI BARRIOS, ESPECIALISTA EN MATERIA CINEGÉTICA, FUE EL PONENTE ELEGIDO

"Bioseguridad frente a ecopatologías compartidas entre fauna cinegética y ganadería", última acción formativa del Colegio de Huesca

29-05-2022
"Bioseguridad frente a ecopatologías compartidas entre fauna cinegética y ganadería", última acción formativa del Colegio de Huesca

El Colegio de Huesca, en su ánimo de mejorar la formación continuada del profesional veterinario ante los nuevos retos que se plantean en la gestión sanitaria de las explotaciones ganaderas, organizó una jornada sobre  Bioseguridad frente a ecopatologías compartidas entre fauna cinegética y ganadería que contó con asistentes de toda la provincia.

En la jornada, inaugurada por Rubén Banzo, secretario del Colegio, intervino Nicolás Vicente Urbani Barrios como conferenciante. Veterinario y diplomado en Estudios Avanzados en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, es asesor veterinario de la Real Federación Española de Caza, Federaciones Autonómicas de Caza, Oficina Nacional de la Caza y ARRECAL, así como de  otras entidades vinculadas al sector cárnico: C.R. IGP Ternasco de Aragón y Asociación de Productores de Carne de Vacuno de Aragón.

Además, ha asesorado e impartido formación especializada a instituciones privadas y públicas. A su juicio, la sobreabundancia de especies cinegéticas “conlleva un importante aumento de la probabilidad de transmisión de enfermedades de especial relevancia a la cabaña ganadera, como pueden ser la tuberculosis, la peste porcina africana, lengua azul...”.

“El profesional veterinario –señaló- es la principal herramienta de gestión sanitaria para prevenir, vigilar, luchar, controlar y erradicar estas ecopatologías compartidas.  Y para ello es necesario conocer los riesgos, las mejores técnicas disponibles y la normativa vinculada en medidas de bioseguridad en el marco de la estrategia One Health”.

Jabalí, ciervo y gamo

Dentro de estos objetivos generales, el ponente ha planteado ejemplos prácticos y aclaratorios tanto en ganadería extensiva como intensiva, especialmente con especies cinegéticas de mayor relevancia epidemiológica: jabalí, ciervo y gamo para la trasmisión de enfermedades compartidas. De hecho, prestó especial atención al jabalí, ya que Huesca es la provincia con mayores capturas de esta especie a nivel nacional.

Por último, se analizaron la bioseguridad relacionada con la monitorización poblacional, las auditorías de revisión, sistemas de vallados, control de accesos, puntos de agua, comederos, almacenaje de alimentos, cultivos colindantes, estiércoles, gestión de SANDACH de actividades cinegéticas, y la importante labor del colectivo cinegético en el control poblacional de especies sobreabundantes y en las labores de vigilancia epidemiológica bajo la coordinación del colectivo veterinario.

Además, Urbani facilitó bibliografía de referencia para consultas profesionales vinculadas; usando fuentes del Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación; Grupos Operativos frente a tuberculosis (GOSTU) y PPA (GOPREVPPA), en las que el ponente ha participado en su elaboración.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía
CONGREGÓ A CASI UN CENTENAR DE ASISTENTES Y ABORDÓ LOS CUIDADOS Y BIENESTAR DE PERROS, GATOS Y HURONES

El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía

Leer más >

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente
SU PRESENCIA ASEGURÓ QUE LA LIBERACIÓN DE LAS AVES SE EFECTUABA CON ARREGLO A LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente

Leer más >

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza
LA INSTANTÁNEA RECOGE LA ECLOSIÓN DEL ÚLTIMO POLLUELO DE CODORNIZ EN UNA GRANJA FAMILIAR QUE CESABA SU ACTIVIDAD

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza

Leer más >

Etiquetas
colegio de huesca, ganadería, fauna silvestre, nicolas urbani
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias