Portada > Noticias actualidad

LA MATERIA SE IMPARTE CON EL APOYO DEL COLEGIO DE VETERINARIOS

La veterinaria militar y el asesoramiento a industrias agroalimentarias cerraron la asignatura Salidas Profesionales de los alumnos de la Facultad de Cáceres

10-04-2022
La veterinaria militar y el asesoramiento a industrias agroalimentarias cerraron la asignatura Salidas Profesionales de los alumnos de la Facultad de Cáceres

Las dos últimas sesiones de la asignatura Salidas Profesionales del actual curso, fruto del acuerdo entre la Facultad de Veterinaria de Cáceres y el Colegio de Veterinarios de esta provincia, han tenido lugar recientemente con la presencia de Jurgen Robledo y Álvaro Mateos Amann, que abordaron el asesoramiento a industrias agroalimentarias, el pasado 22 de 22 de marzo y del capitán Francisco Javier Aranda, quien centró en su charla en la veterinaria militar.

La FAO establece que la inocuidad de los alimentos es una condición necesaria para que exista seguridad alimentaria, un planteamiento coordinado y global de la higiene en las materias primas, en la planificación y desarrollo del producto, y la aplicación de buenas prácticas higiénicas en toda la cadena. En este marco se mueve el asesoramiento veterinario de industrias agroalimentarias, un sector profesional que tiene como objetivo velar por la seguridad alimentaria.

Jurgen Robledo, director técnico del Laboratorio de Análisis Hidromante, explicó durante su ponencia que la labor de un asesor veterinario pasa necesariamente por conocer la normativa, el proceso de producción completo, ayudar al cliente con la burocracia alimentaria y acompañarle para una correcta implantación y mantenimiento de su sistema de autocontrol sanitario, además de formar al personal implicado en el proceso.

El control veterinario de la producción de alimentos es una actividad reglamentada y dirigida a proporcionar un alto grado de protección al consumidor en las áreas de sanidad y bienestar animal, salud pública, seguridad alimentaria y medioambiente, bajo el planteamiento “From farm to fork”, explicó Álvaro Mateos Amann, consultor veterinario, presidente del Colegio Veterinarios de Bizkaia y miembro junta ejecutiva UEVH en Bruselas.

Competencias exclusivas veterinarias

Señaló que el veterinario tiene competencia en sistemas de autocontrol APPCC, de gestión de calidad certificada, de autocontrol para la exportación, SAE, de calidad diferenciada como la norma del ibérico, ecológico o bienestar animal, sistemas específicos de los clientes, maquinaria, envasado, conservación, etiquetado, limpieza y desinfección, trámites ante las administraciones, e interlocución con autoridades sanitarias. También en peritación, control sanitario en frontera y bienestar animal, entre otras.

Por último, recordó a los alumnos asistentes que es competencia exclusiva del veterinario, refrendado por el Tribunal Supremo, el control de los alimentos de origen animal.

La veterinaria es una de las especialidades fundamentales dentro del Cuerpo Militar de Sanidad, entre sus cometidos asignados se encuentran la seguridad alimentaria, salud pública, higiene y sanidad ambiental... El servicio veterinario también se encarga de realizar las tareas de apoyo veterinario en operaciones militares, entre ellas destacan la formación sanitaria y asesoramiento al mando, la inspección de cadena alimentaria, la prevención y control de plagas, la vigilancia medioambiental y la atención veterinaria a los efectivos caninos y equinos.

Perfil versátil

De manera específica, durante la pandemia se llevó a cabo la coordinación y ejecución de labores de desinfección de instalaciones y edificios de riesgo y desde el Centro Militar de Veterinaria de Defensa, CEMILVET, la validación para el diagnóstico de COVID-19 en muestras de origen humano.

El capitán Aranda Narváez, jefe de la Sección de Análisis Microbiológicos de los Alimentos del Servicio de Seguridad Alimentaria del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa, CEMILVET, declaró que el ejercicio de la veterinaria en las Fuerzas Armadas “es un trabajo muy versátil en el que hay que saber compaginar la vida militar con nuestra formación académica y técnica previa, adquirida en los estudios de la licenciatura o grado”.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
LA MATERIA SE IMPARTE CON EL APOYO DEL COLEGIO DE VETERINARIOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias