Portada > Noticias actualidad

"SI NO VACUNAMOS A LAS MASCOTAS PUEDE SURGIR UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA", SEÑALA LA VICEPRESIDENTA

El Colegio de Murcia lanza una campaña sobre la importancia de la vacunación para prevenir la rabia y la leishmania

27-02-2022
El Colegio de Murcia lanza una campaña sobre la importancia de la vacunación para prevenir la rabia y la leishmania

El Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia quiere continuar sensibilizando a la población sobre la importancia de la vacunación animal para prevenir la rabia y la leishmania, y por ello promueve la campaña “Cuídalos. Cuídanos” para destacar la necesidad de proteger a las mascotas. 

Luisa Medina, vicepresidenta del Colegio, insistió en la utilidad de las campañas para prevenir enfermedades, en las que considera fundamental la investigación: “Es importante mantener la investigación. Son enfermedades zoonósicas que se pueden transmitir de los animales a las personas y se debe seguir invirtiendo para mantener la vigilancia: ver su desarrollo, su evolución, posibles cambios, su distribución… Para así encontrar y mejorar técnicas diagnósticas que sean más rápidas y eficaces y, sobre todo, tratamientos más eficaces y efectivos”.

Asimismo, Medina, afirma que, pese a que actualmente los animales de compañía están protegidos, se debe seguir manteniendo esta seguridad: “Si no vacunamos a nuestras mascotas puede surgir un problema de salud pública. Ahora mismo tenemos a nuestros animales protegidos con una carga de anticuerpos elevada frente a rabia, en este caso, pero si dejamos de vacunar podríamos tener grandes problemas”, indicó.

Tan solo la rabia sigue matando a más de 60.000 personas cada año en el mundo. Un dato sorprendente y revelador que obliga a realizar este tipo de acciones. En la mayor parte de los casos, es el perro el animal que transmite la rabia. Lo que caracteriza a esta enfermedad es que una vez que comienzan a manifestarse los síntomas ya no existe posibilidad de reparar el daño, cuyo desenlace final es la muerte. 

Una Salud

Aunque a día de hoy no se han observado casos de transmisión de rabia entre personas, al tratarse de una zoonosis, la única opción de cuidarlos y cuidarnos es vacunando a las mascotas. Es un claro ejemplo del concepto Una Salud.

En cuanto a la leishmania canina, se trata de una enfermedad infecciosa originada por el parásito Leishmania infantum. La vía de transmisión es a través de la picadura de mosquitos llamados flebótomos. Pese a que la enfermedad puede variar de unas zonas a otras dependiendo de factores como la temperatura, humedad y situación geográfica, el cambio climático puede ocasionar que el mosquito transmisor expanda su área.

Los síntomas que muestran los perros que sufren leishmania canina pueden ser distintos, presentando indicios más evidentes o en algunos casos, casi inexistentes, por lo que resulta fundamental realizar el seguimiento oportuno acudiendo al profesional veterinario. Cuando esta enfermedad no es detectada a tiempo puede ocasionar en el perro grandes problemas de salud, afectando órganos y pudiendo producirse la muerte del animal.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
"SI NO VACUNAMOS A LAS MASCOTAS PUEDE SURGIR UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA", SEÑALA LA VICEPRESIDENTA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias