Portada > Noticias actualidad

ANTONIO ARENAS, QUE IMPARTIÓ UN SEMINARIO WEB SOBRE ESTA ZOONOSIS, DESTACÓ EL RIESGO QUE SUPONE LA PERMEABILIDAD DE LA FRONTERA DE CEUTA Y MELILLA CON MARRUECOS

Vacunación y control de movimientos de animales, aspectos clave para luchar contra la rabia

27-02-2022
 Vacunación y control de movimientos de animales, aspectos clave para luchar contra la rabia

Cerca de 600 colegiados han participado en el seminario web “Actualidad de la rabia en España.  Aspectos epidemiológicos” programado por la Organización Colegial Veterinaria e impartido por Antonio Arenas Casas, catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, quien incidió en la importancia de las medidas preventivas – vacunación- y el control de movimientos de animales como medidas fundamentales ante esta zoonosis.

Tras recordar que el último caso de rabia en España tuvo lugar en Toledo en 2013, al ser mordidos un adulto y varios niños por un perro infectado, Arenas señaló que la España peninsular e insular se halla libre de la enfermedad, si bien la situación resulta muy distinta en Ceuta y Melilla “por estar en un territorio donde es endémica”.

El ponente, que destacó los esfuerzos efectuados por las autoridades sanitarias de ambas ciudades en la materia, señaló que el riesgo de entrada existe “por la propia permeabilidad de la frontera con Marruecos, ya que los perros errantes que vagan libremente pueden encontrar un hueco para entrar, y por la introducción de animales ocultos en vehículos o en pequeños equipajes de mano, como mochilas, en los propios pasos de entrada y salida de personas”.

Control de animales callejeros

En su opinión, las cifras de vacunación contra la rabia en Ceuta y Melilla ya alcanzan un grado de inmunización aceptable, por lo que sería necesario concentrar las actuaciones “en el control más efectivo de los animales callejeros, que junto a la importancia normativa y a la vigilancia epidemiológica son aspectos clave en la lucha contra la enfermedad desde el punto de vista de la salud pública".

El catedrático también se refirió al amplio periodo de incubación del virus, que puede oscilar entre un día y casi un año, y al costoso tratamiento específico TPE para personas con sospecha de estar infectadas. La rabia canina supone cada año unos 108.000 millones de euros en pérdidas, más de tres veces el producto interior bruto agrícola de España, pero más grave resulta su coste en vidas humanas, con 50.000 muertes personas anualmente.

Su mayor incidencia se produce en niños de países poco desarrollados, fallecimientos que podrían evitarse con una adecuada política sanitaria y de vacunaciones en especies reservorio, principalmente perros.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
ANTONIO ARENAS, QUE IMPARTIÓ UN SEMINARIO WEB SOBRE ESTA ZOONOSIS, DESTACÓ EL RIESGO QUE SUPONE LA PERMEABILIDAD DE LA FRONTERA DE CEUTA Y MELILLA CON MARRUECOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias