Portada > Noticias actualidad

LOS GALARDONADOS DE ESTA EDICIÓN SON LA OIE, EL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE FAUNA SILVESTRE DE ANDALUCÍA Y LA CATEDRÁTICA GUADALUPE MIRÓ

La ciudad de Málaga acogerá el 4 de febrero en el acto de entrega de los XI Premios Albéitar

13-01-2022
La ciudad de Málaga acogerá el 4 de febrero en el acto de entrega de los XI Premios Albéitar

La ciudad de Málaga acogerá el día 4 de febrero la  entrega de los XI Premios Albéitar, que según acordó el Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios en su comisión ejecutiva han correspondido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en la categoría institucional; al Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE) en la categoría divulgativa, y a Guadalupe Miró en la categoría científica, como reconocimiento por su labor investigadora y aportaciones en el ámbito de la profesión veterinaria.

El acto solemne, que tendrá lugar en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina (antiguo Real Conservatorio María Cristina), uno de los edificios más emblemáticos de la capital de la Costa del Sol, pretende ser una reivindicación ante la sociedad de la importancia y trascendencia de la profesión veterinaria, que cuenta con más de 5.000 colegiados en Andalucía.

Entre los premiados se encuentran, en esta edición de 2021, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), distinguida con un reconocimiento institucional por su importantísimo compromiso con la sanidad animal.

Fue creada en 1923, antes incluso que la OMS, y varias décadas antes que se enunciaran los Principios de Manhattan, antecesores del actual paradigma, para dar respuesta colaborativa al control de las enfermedades contagiosas del ganado que ponen en riesgo la salud y el bienestar de las personas ,con un claro objetivo “Una Salud”. El Consejo ya premió, a uno de sus directores generales, doctor Bernard Vallat, en la modalidad científica.

Utilidad del PVE

El reconocimiento de categoría divulgativa ha recaído en en el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, por su indispensable labor en el conocimiento y difusión de la sanidad de la fauna silvestre en nuestra región.

Este programa se instauró hace más de 12 años y fue el primero de España que se interesó por la sanidad de la fauna. El PVE realiza una labor esencial en la difusión del conocimiento de estos procesos: mantiene la Red de Alerta Sanitaria de la Fauna Silvestre (RASFAS), realiza los estudios epidemiológicos sistemáticos y comunica, anualmente, mediante sus Memorias de Actividades Cinegéticas, cada temporada de caza. Su estructura está basada en más de cinco veterinarios dependientes del negociado de Desarrollo Sostenible que realizan, además cursos, conferencias, jornadas…

Por último, Guadalupe Miró Corrales, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, recibirá el premio Albéitar en su categoría científica, por el descubrimiento de la nueva especie del parásito Theileria lipei, que ha recibido su nombre como reconocimiento por su contribución al campo de la parasitología veterinaria.

Control de zoonosis

Veterinaria y científica, es responsable de la consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria del Hospital Clínico Veterinario de la Complutense. Dirige el laboratorio de Petparasitelab, también en la misma Universidad, cuyas áreas de investigación son epidemiología y el control de las zoonosis de carnívoros, principalmente de las enfermedades de transmisión vectorial (leishmaniosis), parásitos intestinales (toxoplasmosis, giardiosis), y contaminación del suelo urbano y rural.

Actualmente desarrolla distintos estudios clínicos y epidemiológicos sobre leishmaniosis canina y otras enfermedades parasitarias (babesiosis, thelaziosis, giardiosis-coccidiosis). Asimismo, es fundadora y preside las asociaciones científicas sin ánimo de lucro: LEISHVET y ESCCAP España.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente
SU PRESENCIA ASEGURÓ QUE LA LIBERACIÓN DE LAS AVES SE EFECTUABA CON ARREGLO A LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente

Leer más >

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza
LA INSTANTÁNEA RECOGE LA ECLOSIÓN DEL ÚLTIMO POLLUELO DE CODORNIZ EN UNA GRANJA FAMILIAR QUE CESABA SU ACTIVIDAD

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza

Leer más >

Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga
JUAN ANTONIO DE LUQUE REITERA LA VOLUNTAD DE LA ENTIDAD COLEGIAL PARA TRABAJAR EN ESTE ÁMBITO CON TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga

Leer más >

Etiquetas
LOS GALARDONADOS DE ESTA EDICIÓN SON LA OIE, EL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE FAUNA SILVESTRE DE ANDALUCÍA Y LA CATEDRÁTICA GUADALUPE MIRÓ
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias