Portada > Noticias actualidad

SEMINARIO WEB DE LA OCV IMPARTIDO POR JOSÉ MARÍN SÁNCHEZ MURILLO

El calentamiento y la globalización ocasionan un impacto negativo en la salud pública que favorece la proliferación de enfermedades vectoriales

09-12-2021
El calentamiento y la globalización ocasionan un impacto negativo en la salud pública que favorece la proliferación de enfermedades vectoriales

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha celebrado esta tarde a través de su plataforma de formación el seminario web titulado “Enfermedades transmitidas por vectores artrópodos. ¿Debemos estar preocupados?”, que ha contado con cerca de 450 inscritos y ha sido impartido por José Marín Sánchez Murillo, quien ha señalado que los cambios derivados del calentamiento y la globalización influyen en las sociedades modernas “con un impacto negativo sobre la salud pública”.

Según ha explicado el ponente, jefe del departamento de Parasitología del Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por vectores y, cada año, más de mil millones de personas se infectan y más de un millón mueren a causa de estas enfermedades.

 “Las enfermedades vectoriales son aquellas transmitidas por artrópodos, que actúan como vectores de distintos patógenos. El calentamiento y la globalización causan notables cambios que están afectando a las sociedades modernas, con un impacto negativo en la salud pública y la sanidad animal”, explicó Sánchez Murillo, quien insistió en la urgencia de fortalecer la salud pública española mediante un visión global.

Estas enfermedades se expanden como consecuencia de la propagación de los invertebrados hematófagos que las transmiten, “y ningún país del mundo es ajeno a estos desafíos. Por ello, resulta absolutamente necesario mantener una vigilancia epidemiológica de estos vectores para evitar su difusión y prevenir brotes indeseados".

Auge de las transmitidas por mosquitos

Existen numerosos artrópodos -mosquitos, flebotomos, chinches, simúlidos, garrapatas, moscas, ácaros, caracoles, piojos...- capaces de transmitir enfermedades. En las últimas décadas, se observa un auge de las transmitidas por mosquitos, “no sólo por el cambio climático, sino por factores como la migración, la modificación de núcleos urbanos, y un aumento exponencial del transporte aéreo y marítimo de viajeros, animales y mercancías”.

Sánchez Murillo alertó del riesgo real de enfermedades transmitidas por artrópodos también en Europa. Cientos de virus y parásitos como Plasmodium, virus del dengue, el de la fiebre amarilla o el virus del Nilo Occidental son ejemplos de patógenos cuyos ciclos de transmisión ya están asentados en algunos países, y también se refirió a la extensión de las arbovirosis en buena parte del planeta desde comienzos de este siglo.

La confirmación del establecimiento del virus de Crimea-Congo en España, el brote de leishmaniosis humana que sufrió la Comunidad de Madrid en 2009, el incremento de dirofilariosis canina o el brote ocurrido recientemente por el virus del Nilo Occidental “son razones más que suficientes para preguntarnos si nuestros médicos, centros de salud y hospitales están preparados para afrontar el diagnóstico de estas enfermedades, muchas de ellas desconocidas por no ser habituales en nuestro país”, concluyó el también presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
SEMINARIO WEB DE LA OCV IMPARTIDO POR JOSÉ MARÍN SÁNCHEZ MURILLO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias