Portada > Noticias actualidad

"PARA PROGRESAR EN CIENCIA SE NECESITAN INVERSIÓN, EXPERIENCIA, MEDIOS Y MOTIVACIÓN", ASEGURA LUIS ALBERTO CALVO

El presidente de la OCV subraya la estrecha relación entre ciencia y creatividad en el encuentro de academias veterinarias de León

25-09-2021
 El presidente de la OCV subraya la estrecha relación entre ciencia y creatividad en el encuentro de academias veterinarias de León

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, subrayó ayer la estrecha relación entre creatividad y ciencia, “base para impulsar cambios colectivos que marcan un antes y un después en la Humanidad, al favorecer la evolución y el progreso. Algo que logran fuertes personalidades capaces de hacer lo que nadie ha hecho antes”.

En su ponencia incluida dentro del encuentro científico de academias veterinarias de España celebrado en la Universidad de León, Calvo insistió en que el trabajo creativo es posible en la investigación. “Para progresar en ciencia se necesita inversión, experiencia, medios y motivación. La creatividad no se puede enseñar, pero sí estimular y favorecer, mediante una mayor cercanía a la sociedad y las empresas, y la participación de equipos multidisciplinares”.

El máximo responsable de la OCV, que tuvo palabras de afecto para los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, donde también han colaborado veterinarios en la atención de animales de compañía y de granja, recordó los estragos causados por la epidemia de gripe de 1918 y cómo, a partir de entonces, se fue reforzando el concepto de salud pública hasta llegar al actual modelo One Health/Una Salud, “una visión integral en la que ya trabajan desde hace tiempo la OMS, la FAO y la OIE”.

Además, lamentó que la investigación siga siendo un oficio “tan poco reconocido, a pesar de su importancia en el avance del saber y en la incorporación al edificio de la ciencia”. También se refirió Calvo al compromiso de la veterinaria con la sanidad animal –que mejora la rentabilidad de las explotaciones ganaderas-, la salud pública y la seguridad alimentaria.

Sanidad animal

Olga Mínguez, jefe del Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, disertó sobre el enfoque legal de esta materia, “que resulta ardua para los veterinarios pero es esencial en nuestro trabajo”.

Tras mostrar su sorpresa por el hecho de que solo desde esta profesión se hable del paradigma One Health, destacó la creación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como consecuencia de la crisis de las vacas locas y la capacidad del sector primario para generar empleo en todo el mundo, “así como reto que representa aumentar la producción para dar de comer a una población mundial creciente con la exigencia de contaminar menos”.

El responsable del Centro de Selección Zoogenética de la Xunta de Galicia, Castor Rivero Martínez, expuso cómo esta unidad sita en el pazo orensano de Fontarei ha trabajado para recuperar razas autóctonas –cachena, vianesa, caldelá, porco celta, gallina de Mos, cabra y oveja galegas...- que hoy resultan atractivas para los ganaderos por su producción de calidad y rusticidad. “Hay más criadores y más jóvenes que antes. Son razas para tener en extensivo, favorecen la biodiversidad y aprovechan la vegetación, por lo que previenen los incendios”, indicó Rivero, quien insistió en el valor de la ganadería sostenible para frenar la despoblación en la España vaciada.

Vivimos rodeados de microorganismos

Por su parte, Francisco Javier Carballo García, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Vigo, explicó la relación entre la veterinaria y la conservación óptima de los alimentos, analizando con detalle la evolución a la baja de enfermedades como la triquinelosis, por la inspección sanitaria de las canales, y la brucelosis, por el empleo de la vacuna. “Conviene tener presente que vivimos rodeados de microorganismos, de agentes patógenos que pueden pasar de animales a humanos, como las zoonosis, lo que engrandece la labor veterinaria en este campo de la seguridad alimentaria y la prevención", concluyó.

El encuentro científico fue inaugurado por el rector de la Universidad de León, el veterinario Juan Francisco García Marín; el viceconsejero de Desarrollo Rural, Jorge Llorente; el presidente de la Diputación Provincial, Eduardo Morán; la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de la capital, Argelia Cavado, y los presidentes de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), Arturo Anadón, y de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, Elías Rodríguez Ferri. Al mismo asistieron representantes de las academias de Andalucía –Sevillana y Oriental-, Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
"PARA PROGRESAR EN CIENCIA SE NECESITAN INVERSIÓN, EXPERIENCIA, MEDIOS Y MOTIVACIÓN", ASEGURA LUIS ALBERTO CALVO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias