Portada > Noticias actualidad

INTERESANTE PONENCIA DEL INVESTIGADOR ESPAÑOL EN LAS JORNADAS "ONE HEALTH" DEL COLVEMA

Luis Enjuanes: “Los virus no conocen fronteras. Hay que reforzar los sistemas sanitarios tanto para personas como para animales”

07-06-2021
 Luis Enjuanes: “Los virus no conocen fronteras. Hay que reforzar los sistemas sanitarios tanto para personas como para animales”

El presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, inauguró la segunda de las jornadas ‘El futuro es One Health’, organizadas por laboratorios Ceva y coordinadas por Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Ceu Cardenal Herrera, que fueron retransmitidas desde la sede colegial, “Los veterinarios estamos totalmente comprometidos en todo lo que suponga un enfoque de una sola salud, animal, humana y del medio ambiente’, afirmó Vilas.

Los prestigiosos científicos Luis Enjuanes y Quim Segalés, referentes en la investigación de vacunas animales y humanas, intervinieron en la jornada ‘¿Cómo podemos prevenir futuras pandemias?', Enjuanes, profesor de virología en Madrid, es el jefe del laboratorio de Covid-19 en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde dirige el equipo que está desarrollando en la actualidad una vacuna, que ya está en fase avanzada y requiere de una técnica diferente a otras, pues se trata de una de las denominadas vacunas ‘esterilizantes’.  

Enjuanes, que además ha tenido en su trayectoria un gran contacto con los veterinarios, pues efectuó su tesis doctoral fue sobre la peste porcina africana, resaltó la gran influencia del cambio climático en la diseminación de enfermedades infecciosas e insistió en que se debe invertir continuamente en investigación y en laboratorios de alta seguridad, formación de personal, etc. para estar preparados ante futuras pandemias que son una amenaza real.

Politropismo y vacuna española

Mostró su preocupación ante el politropismo del virus SARS-CoV-2, que puede crecer en cualquier tejido u órgano de nuestro cuerpo, no es exclusivamente respiratorio o entérico como era el SARS. Esto es debido a que la superficie del virus tiene 4 aminoácidos en las espículas que incluyen un ‘sitio de corte por proteasas’, necesario para que infecte. La proteína que se encarga de ello es la furina y está en todos los tejidos del organismo (cerebro, corazón, riñón, epitelio nasal, páncreas…).

Explicó que la llamada “vacuna española”, que está desarrollando el equipo que lidera, es de un tipo diferente a las que conocemos y que solo hay otras 4 en el mundo que se estén desarrollando, de similares características. Denominadas ‘Replicones RNA’, están basadas en moléculas de RNA pero que llevan un sistema de auto amplificación del RNA, de manera que se puede amplificar entre 1000 y 5.000 vecess

Aemás destacó, al final de su intervención, que para luchar frente a futuras pandemias no se puede improvisar y "hay que tener todo institucionalizado, con laboratorios con experiencia e instalaciones adecuadas y debemos estar preparados para combatir las futuras enfermedades animales y humanas. Los virus no conocen fronteras. Por ello, hay que reforzar los sistemas sanitarios tanto para personas como para animales"..

La anticipación, fundamental

Por su parte Quim Segalés remarcó que los costes de combatir una pandemia son muchísimo mayores que los de prevenirla (vacunas) y por ello hay que invertir en investigación, laboratorios y formación del personal, para estar preparados y no llegar tarde. Para Segalés, es fundamental la preparación y la anticipación, "lo que significa necesariamente inversión en investigación y colaboración internacional".

Con anterioridad, el día 27 de mayo, tuvo lugar la sesión dedicada a las resistencias antimicrobianas, un fenómeno inquietante desde el punto de vista sanitario y de salud pública en las próximas décadas, con presencia de los especialistas Bruno González Zorn, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense, junto al consultor especializado en porcino Enric Marco, y la coordinadora del Plan Nacional de Lucha frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAEN), Cristina Muñoz.

Últimas noticias publicadas
Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga
JUAN ANTONIO DE LUQUE REITERA LA VOLUNTAD DE LA ENTIDAD COLEGIAL PARA TRABAJAR EN ESTE ÁMBITO CON TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Toledo forma a 57 cuidadores de colonias felinas de varios municipios
ESTA INICIATIVA RESPONDE AL COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL, LA FORMACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA

El Colegio de Veterinarios de Toledo forma a 57 cuidadores de colonias felinas de varios municipios

Leer más >

La veterinaria, presente en la inauguración de la fábrica ISF by Farm Faes de Huesca que produce piensos para lechones
LA PLANTA, QUE HA SUPUESTO UNA INVERSIÓN DE 24 MILLONES, SE CENTRARÁ EN LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE PARA OBTENER UNA PROTEÍNA DE CALIDAD

La veterinaria, presente en la inauguración de la fábrica ISF by Farm Faes de Huesca que produce piensos para lechones

Leer más >

El Colegio de Málaga pide respeto para los veterinarios que realizan las intervenciones sanitarias en el Plan Evacole, sin poner en duda su cualificación
RECUERDA QUE SON FUNCIONARIOS QUE CUANDO EFECTÚAN LABORES DE INSPECCIÓN GOZAN DE LA CONSIDERACIÓN DE AGENTES DE LA AUTORIDAD

El Colegio de Málaga pide respeto para los veterinarios que realizan las intervenciones sanitarias en el Plan Evacole, sin poner en duda su cualificación

Leer más >

Etiquetas
INTERESANTE PONENCIA DEL INVESTIGADOR ESPAÑOL EN LAS JORNADAS "ONE HEALTH" DEL COLVEMA
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias