Portada > Noticias actualidad

CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, LA OCV RESALTA QUE LOS ANIMALES SUPONEN UN MODELO IDÓNEO PARA SU ESTUDIO Y PREVENCIÓN EN HUMANOS

Los resultados de la oncología veterinaria repercuten directamente en el tratamiento y cura del cáncer en personas

03-02-2021
Los resultados de la oncología veterinaria repercuten directamente en el tratamiento y cura del  cáncer en personas

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) señala que “la oncología veterinaria es imprescindible tanto para mejorar la calidad de vida de los animales como por la repercusión que sus resultados puedan tener a la hora de tratar y curar el cáncer en personas”.


Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra mañana, 4 de febrero, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) explica que la mayoría de los proyectos de investigación oncológicos puestos en marcha están centrados en medicina humana, “pero animales y personas padecemos las mismas enfermedades y el cáncer, en líneas generales, nos afecta de la misma forma”.

De hecho, más del 50% de los animales de compañía mayores de 10 años muere a causa del cáncer debido a que factores como las vacunas, el control de enfermedades infecciosas o el avance en medicina veterinaria, entre otros, han contribuido a que la esperanza de vida de las mascotas sea cada vez mayor, lo que ha llevado a un aumento en la aparición de enfermedades, como el cáncer, asociadas a una avanzada edad del animal.


La OCV expone que “los veterinarios trabajamos en el desarrollo de vacunas y productos farmacológicos tanto para animales como para personas, y los tratamientos en animales enfermos son la antesala a su uso en humanos”. Por ese motivo, “es fundamental un enfoque One Health en la investigación oncológica”.

Detección de tumores
Así, la detección de tumores en cánidos ayuda al avance en el estudio y la lucha contra el cáncer en humanos, ya que en ambos casos aparecen de forma espontánea y experimentan un comportamiento similar. En este sentido, y teniendo en cuenta que los tumores en animales evolucionan generalmente en menos tiempo que en personas debido a su menor esperanza de vida, “suponen un modelo idóneo para estudiar y prevenir el cáncer en
humanos”.

Para favorecer una detección precoz, no sólo del cáncer, sino también de otras enfermedades que pueden padecer nuestras mascotas, la OCV recomienda a los responsables de los animales “consultar al veterinario para realizar controles periódicos a partir de la edad de riesgo según las características de cada raza e individuo”.

Últimas noticias publicadas
El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía
CONGREGÓ A CASI UN CENTENAR DE ASISTENTES Y ABORDÓ LOS CUIDADOS Y BIENESTAR DE PERROS, GATOS Y HURONES

El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía

Leer más >

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente
SU PRESENCIA ASEGURÓ QUE LA LIBERACIÓN DE LAS AVES SE EFECTUABA CON ARREGLO A LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente

Leer más >

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza
LA INSTANTÁNEA RECOGE LA ECLOSIÓN DEL ÚLTIMO POLLUELO DE CODORNIZ EN UNA GRANJA FAMILIAR QUE CESABA SU ACTIVIDAD

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza

Leer más >

Etiquetas
CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, LA OCV RESALTA QUE LOS ANIMALES SUPONEN UN MODELO IDÓNEO PARA SU ESTUDIO Y PREVENCIÓN EN HUMANOS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias