Portada > Noticias actualidad

EN EL SEGUNDO CENTENARIO DE SU MUERTE

El Colegio de Valladolid recuerda a Bernardo Rodríguez Marinas, primer veterinario español

20-12-2019
El Colegio de Valladolid recuerda a Bernardo Rodríguez Marinas, primer veterinario español

En coincidencia con el segundo centenario de la muerte del albéitar Bernardo Rodríguez Marinas (1749-1819) –considerado el primer veterinario español titulado por su pionera formación científica– el Colegio de Veterinarios de Valladolid programó una conferencia sobre la importancia histórica del personaje impartida por el Dr. Ángel Salvador Velasco, miembro de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y estudioso de su biografía.

El acto tuvo lugar en el Centro Cívico Juan de Austria, lo que permitió abrir el acto a la participación de colegiados y ciudadanos vallisoletanos interesados en general. La presentación del ponente corrió a cargo del presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, el también vallisoletano Dr. Luis Alberto Calvo Sáez, que quiso sumarse a la iniciativa del Colegio para rendir homenaje a Rodríguez Marinas en el día en que se cumplen 200 años de su desaparición.

El conferenciante disertó durante poco más de una hora sobre la figura del ilustre veterinario vallisoletano, mostrando de forma documental la información hallada durante los últimos 17 años en diversos archivos españoles y en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España.

VETERINARIOS VALLADOLID

Nacido en la calle Mantería, hijo de un oficial de imprenta, y bautizado en la parroquia de San Andrés, Bernardo Rodríguez manifestó desde muy niño una clara vocación por cuidar a los animales, en especial los équidos, lo que le llevó a familiarizarse con las técnicas del oficio de albéitar. Una ocupación tradicional que desempeñó en las Reales Caballerizas de Madrid, donde llegó a ser mariscal, en una época en que albergaban unos 1.500 semovientes entre caballos y mulas.

Por su valía, es el primer español becado por Carlos III para formarse en la Escuela de Veterinaria, próxima a París, durante tres cursos, con el objetivo de implantar a su vuelta un centro similar en nuestro país que proporcione a los alumnos una base más científica, como en la medicina y la farmacia, como ya sucedía en buena parte de Europa. 

Aunque sus propuestas para dirigir la nueva escuela no prosperaron por diferentes razones, tenía grandes conocimientos en clínica equina (morfología, anatomía, patología, herraje...) y, como hombre ilustrado, escribió numerosos artículos divulgativos, así como un tratado sobre veterinaria, equitación y agricultura. Fue, por tanto, un personaje clave en el nacimiento de la veterinaria española como superación de la albeitería, que quedaba desfasada, al difundir su bagaje entre coetáneos suyos.

Últimas noticias publicadas
“Sin una veterinaria fuerte se compromete la salud de todos”, asegura la OCV con motivo del Día Mundial de la Veterinaria
UN VIDEO EDITADO POR LA ORGANIZACIÓN RECUERDA LOS PROBLEMAS QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE MEDICAMENTOS

“Sin una veterinaria fuerte se compromete la salud de todos”, asegura la OCV con motivo del Día Mundial de la Veterinaria

Leer más >

El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía
CONGREGÓ A CASI UN CENTENAR DE ASISTENTES Y ABORDÓ LOS CUIDADOS Y BIENESTAR DE PERROS, GATOS Y HURONES

El Colegio de Baleares y el Ayuntamiento de Palma organizaron una jornada para promover la tenencia responsable de animales de compañía

Leer más >

Etiquetas
EN EL SEGUNDO CENTENARIO DE SU MUERTE
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias