Portada > Noticias actualidad

JUNTA INTERTERRITORIAL

Los presidentes de los Consejos Autonómicos analizaron la estrategia de la profesión veterinaria ante la amenaza de la Peste Porcina Africana

16-12-2018
Los presidentes de los Consejos Autonómicos analizaron la estrategia de la profesión veterinaria ante la amenaza de la Peste Porcina Africana

Los presidentes de los Consejos autonómicos celebraron el viernes 14 de diciembre la última Junta Interterritorial de 2018. Además de los asuntos de trámite, la Junta se centró en el análisis de las estrategias que puede adoptar la profesión veterinaria ante la amenaza de la Peste Porcina Africana que, desde el Este de Europa, ha saltado a algunos puntos de Bélgica, donde se ha detectado un foco en jabalíes, y amenaza con expandirse. Para abordar este tema con información contrastada y rigurosa, la Junta Interterritorial invitó a Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), para que aportara los últimos datos conocidos de la extensión de la PPA por Europa y Asia, los medios que se están utilizando para combatirla y las consecuencias sanitarias y económicas potenciales de posibles futuros escenarios de la enfermedad.

Miguel Ángel Higuera

En una exhaustiva presentación, Miguel Ángel Higuera destacó la importancia económica del sector porcino en nuestro país, repasó las características de la enfermedad y de la cepa del virus que circula por Rusia, Este de Europa y Bélgica. Tras analizar los tiempos de supervivencia del virus en distintos contextos (carne congelada, carne cocida, embutidos, vísceras, etc…) presentó tablas comparativas de los focos de PPA confirmados en  cerdo doméstico y jabalíes en los países afectados, proyectó un mapa animado de la extensión de la enfermedad desde Rusia a territorios de la UE,  presentó un balance de las posibles fuentes de infección e hizo un resumen de la actual situación epidemiológica. 

Tras analizar el impacto económico actual y futuro de la enfermedad, pasó a destacar la importancia de la bioseguridad y las medidas adoptadas en España y las recomendaciones para cazadores, granjeros, importadores y exportadores de animales, ademas de los planes de contingencia que habría que tomar si la enfermedad entra en nuestro país.

Higuera concluyó su presentación con un apartado dedicado a los veterinarios  como piezas clave en:

  • Prevención de la enfermedad garantizando la bioseguridad
  • Detección y diagnóstico precoz.
  • Reacción ante cualquier sospecha de que se esté produciendo un caso de PPA

Higuera finalizó con unas palabras pronunciadas al respecto por Manuel García, presidente de INTERPORC: “Arreglando cada uno nuestra casa, arreglamos la de todos”.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

La OCV firmará un convenio con la Universidad de Zaragoza para certificar los títulos de especialización
EL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN Y LA DECANA DE LA FACULTAD DE VETERINARIA HAN MANTENIDO UNA REUNIÓN PARA ABORDAR LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO

La OCV firmará un convenio con la Universidad de Zaragoza para certificar los títulos de especialización

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

Etiquetas
JUNTA INTERTERRITORIAL
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias