Portada > Noticias actualidad

CUESTIONA EL APLAZAMIENTO A 2019 DE LA INTRODUCCIÓN DEL VETERINARIO HABILITADO

El Consejo Valenciano denuncia que “no hay voluntad política” para mejorar el bienestar animal en los 'bous al carrer'

05-06-2018

En el trans­curso de tal reunión se confirmó la decisión unilateral adoptada por la Agència de Seguretat i Resposta a les Emergències (AVSRE), que pre­tende aplazar a 2019 la reforma del reglamento ya pactada para integrar al ve­te­ri­na­rio habilitado en el festejo mientras, en cambio, se tramitan de urgencia otras modificaciones que sí se podrían apli­car este mismo verano. “Casi tres años después de que el pro­pio Ángel se comprometiera públicamente a promover la in­­troducción del ve­te­ri­na­rio, este nuevo retraso suena a excusa pa­ra postergar el asunto hasta después de las elec­cio­nes”, advierte Ibor, quien in­siste en que “no se trata de un tema político y si realmente se qui­­siera mejorar el trato a los toros y vaquillas en la ce­le­bra­ción de estos festejos tradicionales, se debería publicar ya este cambio”.

Al parecer y siempre según la versión del citado director general, este nuevo retraso se debe a la necesidad de “resolver” conjuntamente en el futuro reglamento la imposición de la contratación de un segundo médico a los or­ga­ni­za­dores de los festejos con la relativa al veterinario habilitado, cuya tramitación ya estaba en su última fase. Con­ven­dría re­cordar a este respecto que, si bien esta nueva exi­gencia incorporada a la Ley de Espectáculos fue apro­bada sor­pre­si­vamente el 30 de diciembre sin haber consultado a la citada comisión, tras la opo­si­ción mos­trada por ésta, Les Corts de­cidieron incorporar a la Ley una moratoria a esta medida de dos años. Es más, la pa­ralización de la introducción de la figura del veterinario habilitado en el nuevo reglamento de bous –que estaba pendiente sólo del visto bueno del Consell Jurídic Consultiu- contrasta con la im­­p­ro­vi­­sada promoción por parte de la AVSRE de otras modificaciones que sí se quie­­­ren tramitar de forma rápida. “Se ha pisado el acelerador para reglamentar cuestiones como las clases prác­­ticas de las escuelas tau­rinas o pa­ra incluir otros espectáculos conocidos como Grand Prix hoy ‘alegales’ pero se ha de­cidido vol­­ver a aplazar los cambios ya pac­ta­dos, que podrían mejorar el bienestar de los animales, la seguridad en los festejos y que per­mitirían validar que éstos cumpliesen con la le­ga­li­dad en materia de ga­na­de­ría, bienestar animal y seguridad ali­mentaria”, de­nuncia la pre­sidenta del CVCV.

Es más, el CVCV reitera la inviabilidad de una las modificaciones del reglamento que ahora se trata de promover: autorizar la entrada de toros cerriles sin el control por el veterinario habilitado de la documentación sa­ni­ta­ria e identificativa de origen del animal. Tal modo de proceder sería irresponsable, en tanto no se respetaría el pre­cepto de asegurar el control de cada animal en todos los movimientos que éste realice (la llamada trazabilidad). “Como ha reiterado la propia Conselleria de Agricultura en multitud de ocasiones, si no se reclaman y controlan las guías de todos los animales, se au­menta el riesgo de que éstos puedan ser por­ta­do­­­res de enfermedades bo­­vinas zoonóticas, como la tuberculosis, lo que afectaría a la sanidad de la cabaña ganadera local e incluso a la salud pública”, insiste en advertir la máxima res­pon­­sable de los ve­­terinarios valencianos. En este sentido, conviene remarcar que la com­pe­ten­cia exclusiva en materia de sanidad animal y para documentar todos los desplazamientos ganaderos es de la citada con­­se­lleria.

El CVCV recuerda que lleva desde 1998 –año de la primera regulación autonómica para los bous al carrer- rei­­­v­­indicando sin éxito la necesaria presencia de un veterinario habilitado en estos festejos y que la Comunitat es, de he­­cho, la única región española con este tipo de tradición en la que no es prescriptiva tal cosa. Es más, advierte que la Sen­tencia 423/2004 de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la CV, si bien desestimó el recurso presentado por el Colegio de Valencia contra el decreto que en­tonces se aprobó pa­­ra re­gular esta tradición, ya advirtió a la Administración sobre el necesario cumplimiento de lo legislado en ma­teria de sa­­­­ni­dad y bienestar animal, que exigen la concurrencia del veterinario como garante del cum­pli­miento de todas las obl­i­ga­­cio­nes en los citados ámbitos.

Últimas noticias publicadas
Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid
SOLICITAN LA MODIFICACIÓN DEL RD 1/2015 PARA PERMITIR AL VETERINARIO LA VENTA EL POR MENOR DE LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS PARA ATENDER A LOS ANIMALES BAJO SU CUIDADO

Los Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoyan abiertamente la concentración del 5 de marzo en Madrid

Leer más >

JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Etiquetas
CUESTIONA EL APLAZAMIENTO A 2019 DE LA INTRODUCCIÓN DEL VETERINARIO HABILITADO
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias