Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE ALICANTE

Más de 250 colegiados alicantinos acudieron a la Jornada sobre la Ley del Medicamento tras el malestar provocado por los controles de la Generalitat a las clínicas

22-02-2018
Más de 250 colegiados alicantinos acudieron a la Jornada sobre la Ley del Medicamento tras el malestar provocado por los controles de la Generalitat a las clínicas

El encuentro sirvió también para constatar el malestar creciente en el colectivo por las restricciones de la propia normativa -que prohíbe a los clínicos comercializar cualquier medicamento veterinario, incluso sin prescripción, o por el mantenimiento del IVA desde 2012 al 21%, lo que discrimina a este grupo del resto del sector sanitario.

 

Resistencias a antibióticos

Moreno del Val y Sena trasladaron que la creciente preocupación de las autoridades por las resistencias a los antibióticos ha sido la causante de la presión inspectora ejercida. En los contactos mantenidos con la Administración autonómica, el Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios (CVCV) ha reclamado que, si bien se cree "fundamental" el uso racional de estos fármacos, está fiscalización debería ser igualmente ejercida sobre todos los establecimientos que comercian con medicamentos. Junto a ello, se ha evidenciado que los planes nacionales de control en esta materia van más orientados a la revisión de la utilización de medicamentos en animales productores de alimentos y no tanto a la prescripción en clínicas de pequeños animales.

Para evitar lo acontecido en muchos casos en Valencia -en los que los gerentes de las clínicas han tenido que remitir a las autoridades ingentes cantidades de papel, en muchos casos, o de archivos alojados en un pendrive con los historiales clínicos, en otros-- el CVCV tiene previsto contactar con las empresas responsables de los programas de gestión de estos centros para estudiar la manera con la que “facilitar el registro de la documentación requerida por la Administración”, explicó el presidente de Icoval.

Es más, se aclaró que -gracias a los contactos mantenidos con esta dirección general- se logró limitar el periodo temporal para el que se requería la documentación en materia de trazabilidad, de un año a sólo un semestre. De igual manera, una vez se conozca el resultado de los controles, el Colegio de Valencia (ICOVV) tiene previsto realizar una jornada en la capital para analizar la situación.

Gonzalo Moreno del Val, presidente de Icoval junto a Luis Sena, secretario técnico del Colegio de Valencia (ICOVV) en un momento de la jornada.

¿Cambio legal?

Frente a las reiteradas críticas de los asistentes a la jornada por las contradicciones de la Ley del Medicamento, el presidente de Icoval informó de las conversaciones que a este respecto se mantienen con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE). Efectivamente, en un reciente encuentro celebrado en Madrid para abordar específicamente esta materia, se concluyó que lograr un cambio legal para que, por ejemplo, a los clínicos se les permita poder comercializar los medicamentos sin prescripción -como ya lo hacen muchos tipos de establecimientos minoristas- debía de ser “una prioridad”. Y la Junta Interterritorial del CGCVE celebrada en diciembre, ratificó tal postura.

En esta materia, Del Val recordó las gestiones realizadas por el CVCV en 2013, que permitieron obtener el compromiso de la Dirección General de Farmacia de la Comunidad Valenciana para acometer un desarrollo reglamentario con el que autorizar a los veterinarios valencianos para la venta de medicamentos no sujetos a prescripción. Cuando se elevó tal posibilidad a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ésta se mostró inflexible y rechazó aceptarlo mientras no lo permitiera la regulación nacional.

 

Ubicación del botiquín

Sena, por su parte, repasó durante dos horas los requerimientos fundamentales de esta misma regulación, los mismos a los que la DG de Farmacia se acoge para hacer ahora los controles a las clínicas. 

En primera instancia, destacó la necesidad de comunicar al colegio la ubicación y disposición del depósito de medicamentos. Acto seguido y para facilitar la identificación y el consiguiente cumplimiento en cuanto a su prescripción y registro, recomendó a los presentes fijarse en los envases en la simbología ‘Sigre’ específica o acudir a las bases de datos on line de la AEMPS para medicamentos veterinarios (Cima Vet) o medicamentos de humana (Cima). En este sentido, de cara a asegurar una correcta prescripción excepcional por vacío terapéutico, expuso los tres niveles de la decisión en cascada e insistió en la necesidad de marcar con una X la casilla pertinente de la receta que sirve para especificar tal cosa.

 

Registros

“Suponemos que los controles repararán especialmente en las clínicas en las que haya grandes desviaciones en la gestión de la trazabilidad y en los registros internos relacionados con la normativa del medicamento”, auguró el secretario técnico del ICOVV. De ahí, la necesidad de mantener una correcta trazabilidad tanto de entradas como de salidas, haciendo especial hincapié en el control y registro de los fármacos estupefacientes así como de aquellos que requieren de una especial atención (como son los psicotropos, medicamentos de uso hospitalario y envase clínico de humano y los medicamentos de prescripción excepcional por vacío terapéutico).

Últimas noticias publicadas
JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión
TERESA LÓPEZ RECLAMÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA, UNA MORATORIA DEL RÉGIMEN SANCIONADOR Y UNA DIFERENCIACIÓN DE LA NORMATIVA PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE PRODUCCIÓN

El Colegio de Veterinarios de Murcia se reúne con diputadas del PSOE para abordar las inquietudes de la profesión

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE ALICANTE
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias