Portada > Noticias actualidad

COLEGIO DE LAS PALMAS

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Colegio hacen una campaña para promover la compra responsable de mascotas

03-01-2018
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Colegio hacen una campaña para promover la compra responsable de mascotas

La campaña busca concienciar a la sociedad de la responsabilidad que supone comprar un animal de compañía. Este año las cifras de abandono de animales se han reducido con respecto al año pasado, con 500 mascotas menos. Hasta la fecha se han contabilizado 1.375 abandonos frente a los 1.929 del año pasado.

La campaña 'No somos un juguete' repartirá 10.000 postales y se difundirá en los medios de comunicación. La concejal de Servicios Públicos de la capital grancanaria, Inmaculada Medina, considera que con esta iniciativa se pone el acento en que las mascotas no son un juguete que se pueda abandonar cuando se pierda interés, sino que implica una responsabilidad permanente y continua.

 "Queremos concienciar sobre la adquisición responsable de mascotas, porque los animales no son un juguete para comprar hoy y abandonar mañana", apunta Medina, que señala que también es importante promocionar la adopción frente a la compra.

Canarias es uno de los lugares de España donde más se abandonan animales domésticos y mascotas, según denuncia el presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas. En la isla se abandonan cada año unos 10.000 perros y gatos, de los que la mitad acaban en el Albergue Insular de Bañaderos. 

Enrique Rodríguez pide a los niños que reciban una mascota como regalo que sean "muy responsables con los animales que tengan en casa porque queremos que las siguientes generaciones sepan trabajar por el bienestar animal mejor que las anteriores. La tenencia de una mascota es un acto de responsabilidad muy importante y un miembro más de la familia. Espero que en los años venideros el número de animales abandonados disminuya drásticamente. Somos el sitio donde más animales se abandonan de todo el país”

Con esta campaña, que recuerda que "aunque lo parezca, no somos un juguete; adquiere con responsabilidad", el área municipal de Salud Pública y el Colegio de Veterinarios van a difundir el mensaje a través de los distintos canales de comunicación y entregar cerca de 10.000 postales con recomendaciones para cuidar de las mascotas. Estas postales se van a distribuir en las oficinas municipales, oficinas de información turística o clínicas veterinarias. También se va a recordar este mensaje en las calles de toda la ciudad.

En Las Palmas de Gran Canaria hay censados en la actualidad casi 70.000 perros (65.000) y gatos (5.000). Este año, se han tenido que recoger un total de 978 animales, sobre todo perros, aunque también 222 gatos y 12 gallinas.

La buena noticia es que con respecto a 2016 ha habido un descenso en la recogida del 20%. "Aun así, los abandonos siguen siendo demasiados y vemos que se siguen produciendo en mayor medida en fechas próximas a las vacaciones, como junio, julio y agosto". Otro dato interesante muestra que el abandono de perros sin microchip es tres veces superior al de perros con microchip.

Según datos de la Fundación Affinity, las principales causas de abandono son factores económicos, camadas indeseadas, comportamiento del animal y pérdida del interés por parte de los propietarios. El perfil mayoritario del perro abandonado es de adulto, sano y sin raza específica; le siguen gatos adultos, sanos y también mestizos. 

Un dato que demuestra la importancia de campañas como la que ahora se inicia es el que señala que en un 40% de los casos, estos perros y gatos abandonados son regalos. Otro 20% procede de compras. "Por eso, también es importante fomentar la adopción frente a la compra", insiste Medina.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja precisamente en estos momentos en la nueva ordenanza municipal sobre protección y tenencia de animales que incluye las nuevas exigencias legales para el mantenimiento y cuidado de las mascotas en el término municipal, incluyendo medidas que refuerzan la protección y las sanciones por maltrato o abandono de los animales de compañía.

Entre otros aspectos, se regula la compraventa de animales, con el fin de concienciar y responsabilizar de la compra de un animal, informando de sus necesidades y de las obligaciones que comporta su tenencia; o la compra a través de anuncios, internet, redes o similares para evitar el comercio fraudulento y el abuso de personas no autorizadas.

 La ordenanza actualmente en vigor prohíbe la venta de animales de compañía fuera de los establecimientos autorizados, lo que incluye mercadillos, vías públicas, plazas o cualquier forma de venta ambulante. Únicamente se pueden vender en los centros autorizados para tal fin, que cumplen con todos los requisitos administrativos y sanitarios para ello.

Últimas noticias publicadas
JOSÉ LUIS BENEDITO SEÑALA QUE SE TRATA DE UNA NORMATIVA “QUE GENERA MÁS PROBLEMAS DE LOS QUE PRETENDE SOLUCIONAR” RESPECTO AL USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS

Veterinarios de Lugo y A Coruña se manifiestan por una salud animal sin barreras

Leer más >

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico
EN UNA REUNIÓN CELEBRADA HOY EN LA SEDE DE LA OCV EN MADRID CON REPRESENTANTES DE TODOS LOS ESTAMENTOS

La profesión veterinaria acuerda unir esfuerzos para reclamar a las administraciones un cambio normativo que no limite el criterio clínico

Leer más >

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”
CERCA DE UN MILLAR DE PROFESIONALES LLEGADOS DE LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNIDAD REIVINDICAN TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN DEL IVA Y CRITICAN EL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA PRESVET

Veterinarios claman en Valencia contra la regulación del medicamento veterinario por ser “rígida, ineficaz y encarecer el servicio”

Leer más >

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz
LA FORMACIÓN FUE ORGANIZADA POR EL COLEGIO DE VETERINARIOS DENTRO DE SU APUESTA POR LA EXCELENCIA PROFESIONAL

Éxito del curso de alto nivel en reproducción equina impartido por el doctor Igor Canisso en Badajoz

Leer más >

Etiquetas
COLEGIO DE LAS PALMAS
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias