Portada > Noticias actualidad

IMPARTIDO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Título propio de Especialista en Sanidad y Producción Apícola

30-09-2016
Título propio de Especialista en Sanidad y Producción Apícola

Durante el pasado curso académico 2015-2016, la Universidad Complutense de (UCM), en estrecha colaboración con el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA) impartió un título propio de Especialista en Sanidad y Producción Apícola. Trece alumnos, mayoritariamente veterinarios con amplia experiencia en el sector apícola, dedicaron 320 horas para cursar esta titulación de nueva creación.

La dirección estuvo a cargo de la doctora Aránzazu Meana, profesora titular del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria y del licenciado en Veterinaria Miguel Llorens. Contó asimismo con la participación de docentes de las Facultades de Veterinaria, Farmacia y Biología de la UCM, y de las Universidades de Murcia y de Córdoba. Resultó relevante la participación de numerosos miembros del equipo investigador del CIAPA así como de profesionales invitados del Ministerio de Agricultura y Alimentación, de la Agencia Española del Medicamento y profesores extranjeros de Israel, Brasil y Eslovaquia.

El diseño de esta titulación se decidió ante la evidente falta de oferta formativa para titulados superiores que trabajan en el sector apícola. La apicultura presenta características propias y especiales que la definen y diferencian del resto de actividades ganaderas, y los profesionales de sectores relacionados con la apicultura (veterinarios, ingenieros agrónomos o biólogos, entre otros) reciben en su currículum académico una formación limitada e incompleta en el mejor de los casos.

En nuestro país resulta sencillo encontrar formación de calidad en campos de conocimiento propios de la actividad apícola (iniciación a la apicultura, manejo del colmenar, cría de reinas, procesado de productos, etc.), pero hasta el momento la formación especializada para profesionales veterinarios era escasa o nula. En general, los veterinarios afrontan su trabajo en el sector apícola con carencias que suplen con dedicación a su ejercicio profesional.

Los retos actuales que afronta el sector apícola son numerosos y no se circunscriben únicamente al territorio español. Por ello, tanto los propios profesionales del sector apícola como una sociedad cada vez más sensibilizada con los problemas de esta ganadería, demandan de las instituciones académicas una mayor implicación y un mayor esfuerzo investigador y formativo.

Entre estos retos, el control de la sanidad de esta producción tiene una importancia significativa, dado que España es el país europeo que cuenta con un mayor número de apicultores profesionales. Como ocurre en otras producciones ganaderas, es crucial que los veterinarios estén formados para realizar un correcto control sanitario y productivo, que redunde en mayores rendimientos y beneficios tanto para los apicultores como para la sociedad. El control de enfermedades, la administración de tratamientos, la selección genética, la seguridad alimentaria y el bienestar animal son aspectos que definitivamente deben cubrir los profesionales veterinarios, cuya formación académica al terminar sus estudios es claramente deficitaria.

Diseño del programa

 

Para ello se diseñó un programa docente teórico-práctico semipresencial, distribuido en diez módulos conceptuales a impartir en días consecutivos (viernes y sábados) cada quince días, facilitando en la medida de lo posible el enorme esfuerzo que para cualquier profesional supone cursar una titulación de estas características. Se ha tratado de realizar un diseño que fuese adecuado a alumnos con distinto nivel de conocimientos previos, con un gran peso específico de la sanidad apícola en la estructura del mismo.

Tras la finalización del título se realizó una evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y se invitó a los participantes a expresar su opinión mediante un sistema de evaluación interno. Se analizaron tanto aspectos organizativos y metodológicos como los contenidos desarrollados, y en líneas generales se puede afirmar que el título cubrió las expectativas de los alumnos y alcanzó los objetivos propuestos.

La calidad de las sesiones sobre patología apícola, las prácticas de laboratorio, el análisis de documentos científicos y los docentes participantes son los aspectos mejor valorados por parte de los alumnos, quienes también señalan que uno de los aspectos a mejorar son las prácticas de campo, que en ocasiones por problemas de agenda y en otras por las inclemencias del tiempo pudieron haber sido más aprovechables. En este sentido, algunos alumnos han propuesto la participación de apicultores profesionales y la realización de visitas externas a las instalaciones de estos profesionales.

Entre las prioridades para la edición del próximo curso 2017-2018 se encuentra ampliar el equipo docente para contar con profesionales de otras disciplinas y universidades.

Todo aquel que tenga interés en realizar el curso puede mandar su currículum vitae a la dirección secretariaespa@gmail.com. Por las características del curso se prioriza estar en posesión del título de licenciado o grado en Veterinaria sobre otras disciplinas, lo que justifica también que las plazas sean limitadas. Se impartirá de nuevo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid con una estructura y un horario presencial similar al anterior.

Últimas noticias publicadas
Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente
SU PRESENCIA ASEGURÓ QUE LA LIBERACIÓN DE LAS AVES SE EFECTUABA CON ARREGLO A LA NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL

Los veterinarios de Málaga supervisaron la tradicional suelta de palomas en la procesión de Nuestro Padre Jesús de la Puente

Leer más >

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza
LA INSTANTÁNEA RECOGE LA ECLOSIÓN DEL ÚLTIMO POLLUELO DE CODORNIZ EN UNA GRANJA FAMILIAR QUE CESABA SU ACTIVIDAD

La veterinaria oscense Ana Belén Obea gana el primer premio del Concurso Fotográfico de la Facultad de Zaragoza

Leer más >

Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga
JUAN ANTONIO DE LUQUE REITERA LA VOLUNTAD DE LA ENTIDAD COLEGIAL PARA TRABAJAR EN ESTE ÁMBITO CON TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Marbella acogió una jornada sobre bienestar animal y colonias felinas en la que colaboró el Colegio de Veterinarios de Málaga

Leer más >

Etiquetas
IMPARTIDO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Arriba Volver Atrás
COLVET
Copyright © CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN VETERINARIA DE ESPAÑA
Diseñado y desarrollado por tu equipo Im3diA comunicación 🚀

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: CGCPVE

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias